InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

El secretario general de Industria explicó a las empresas vascas las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico conectado

 

14-01-2022 Reunión de Raül Blanco con representantes del sector de la automoción de Euskadi
ECONOMIA PAÍS VASCO ESPAÑA EUROPA ÁLAVA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, se reunió el pasado 14 de Enero en Vitoria-Gasteiz, con representantes de más de 30 empresas y organismos relacionados con la automoción en Euskadi, a los que ha explicado las características de las ayudas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) relacionados con el vehículo eléctrico y conectado.

Con carácter previo a dicha reunión, Blanco ha visitado, en compañía del delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz.

En el encuentro posterior a la visita, el secretario general de Industria ha explicado a representantes de más de 30 empresas y organismos relacionados con la automoción las novedades relacionadas con los PERTE, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El de este viernes es el primero de un ciclo de encuentros con los que la Delegación del Gobierno pretende dar a conocer al conjunto de la industria vasca los detalles de las convocatorias de ayudas relacionadas con cada uno de los PERTE impulsados por el Gobierno central.

“COMPROMISO CUMPLIDO”

Blanco ha destacado que el Gobierno “ha cumplido su compromiso de tener lista” la orden de bases que recoge el esquema de ayudas para un sector que ha calificado de “estratégico”.

Además, ha mostrado su confianza en que estas ayudas puedan “favorecer la atracción de inversiones”, así como reforzar “el ecosistema de automoción español” con el desarrollo de nuevas actividades en torno a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado.

PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES

El presupuesto máximo de las ayudas a conceder en el marco de esta orden para el periodo 2021-2023 será de 2.975 millones de euros, de los cuales 1.425 millones se concederán en forma de préstamo; y 1.550 millones, a través de subvenciones. El Ejecutivo central prevé que las ayudas movilicen una inversión privada de 11.900 millones e euros.

Las ayudas previstas en esta orden son para el periodo 2021- 2023, ambos incluidos, y el plazo máximo de realización de los proyectos es hasta el 30 de septiembre de 2025. Además, las ayudas podrán tener carácter plurianual, y formalizarse como préstamos a través del presupuesto nacional, como subvenciones con financiación del mecanismo de recuperación y resiliencia, o como una combinación de ambas fórmulas.

El establecimiento de las bases reguladoras para la selección y concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas es el paso previo a la publicación de la convocatoria que abrirá los plazos para la presentación de los proyectos.

Estas ayudas se complementarán con las ayudas del ‘Plan Moves’, el ‘Programa Moves Proyectos Singulares’, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado, hasta llegar a los 4.300 millones de euros.

De esta manera, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, entre inversiones públicas y privadas, con el objetivo de contribuir a “la creación del ecosistema necesario” para que se pueda fabricar y desarrollar de manera integral el vehículo eléctrico y conectado en España.

Menu