InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

El programa EMAKTIVA analizó la experiencia profesional de mujeres en puestos de trabajo tradicionalmente masculinizados

(En la foto Rocío Gómez (MATERIAL DE AIREACIÓN S.A.-MASA), Amaia Domingo (ROXALL GROUP, S.A.) y  Antonia Placeres, Amaia Carrera y Mari Carmen Codesal (OHL SERVICIOS INGESAN S,A.)

 

En esta ocasión el acercamiento a las mujeres participantes en el Programa Emaktiva, ha venido de la mano de los relatos “Mi experiencia profesional” que han traslado Mari Carmen Codesal, Antonia Placeres, Amaia Carrera, Rocío Gomez y Amaia Domingo, quienes ocupan en sus respectivas empresas puestos de trabajo tradicionalmente masculinizados. Han trasladado sus experiencias y trayectorias profesionales dejando constancia y ejemplo de ocupaciones que también pueden ser una estupenda salida profesional. La satisfacción que han mostrado con sus respectivos trabajos han sido la mejor evidencia de lo dicho.

Hay que agradecer su ayuda en este acercamiento al mundo laboral y también su compromiso.

 

Muchísimas gracias también a las empresas: OHL SERVICIOS INGESAN S,A., MATERIAL DE AIREACIÓN S.A.-MASA y ROXALL GROUP, S.A., que a través de sus programas de Voluntariado Corporativo han facilitado el éxito de esta actividad.

 

Este encuentro-charla se ha realizado en el marco del convenio de colaboración firmado por CEBEK para el impulso y apoyo del programa Emaktiva, liderado por la Fundación EDE y Suspergintza Elkartea, que apoya a mujeres que viven en Bizkaia en diferentes situaciones de vulnerabilidad (violencia de género, pobreza, familias monoparentales con menores a su cargo, paradas de larga duración, etc.).

Las mujeres en estas situaciones presentan mayores dificultades para el acceso y permanencia en el mercado laboral y un mayor riesgo de pobreza y exclusión social, de ahí la importancia de un proyecto como éste y la necesidad de nuestro compromiso social.

Menu