
Hoy ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna el acto de “final de año” de ekinBarri.
VIDEO COMPLETO DEL ACTO
ekinBarri es una nueva manera de mirar el futuro basada en las personas, afrontando los retos de un entorno cambiante.
CEBEK junto con FVEM, CECOBI, ASCOBI y AVEQ, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, quiere acompañar a las empresas en su evolución hacia un nuevo escenario basado en la confianza, la transparencia y la participación de las personas.

En la foto Pedro Campo (Presidente de CECOBI), Ángela Fernández (Presidenta de AVEQ KIMIKA), Carolina Pérez Toledo (Presidenta de CEBEK), Alex Bidetxea (Presidente de ASCOBI) y Tamara Yague (Presidenta de la FVEM)
Pretendemos también integrar intereses y buscar proyectos compartidos que permitan reforzar la competitividad y la sostenibilidad de nuestras empresas.
Durante 2021 ekinBarri ha llevado a cabo 16 jornadas, 2 foros, 4 nuevos programas y ha contado con la participación de más de 500 personas.
Las personas en el centro de la empresa
Al comienzo del acto intervino la presidenta de CEBEK Carolina Pérez Toledo que destacó que “ekinBarri es pionera en poner a las personas en el centro de la empresa y es la primera aceleradora de procesos de transformación y cambio empresarial en Bizkaia.”
La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, afirmó que, en un momento de cambio como el actual, para que las empresas vizcainas puedan engancharse a la transformación digital, deben impulsar “equipos y nuevos liderazgos capaces de acometer ese cambio cultural en sus organizaciones”.
La presidenta de Cebek explicó que Ekinbarri va a ser un elemento clave como eje para desarrollar el plan estratégico de CEBEK para los próximos cuatro años y al que van a dedicar “esfuerzos y recursos” para implantarlo en cada vez más empresas del territorio.
“Estamos en momento de cambio y las empresas deben engancharse a la transformación digital, y son los equipos y sus líderes quienes tienen que hacer ese cambio cultural para pasar al siguiente escalón, y las protagonistas son las protagonistas para lograr esos retos”, indicó.
Pérez Toledo señaló que, a partir de enero, desde Cebek van a iniciar diferentes programas para aplicar Ekinbarri, tanto en empresas familiares como pymes, microempresas, startups y multinacionales, de cara a trazar “una hoja de ruta para transformar las empresas de Bizkaia a partir de varios pilares como la innovación, la comunicación, la decisión compartida hacia objetivos comunes y la sostenibilidad”.
A continuación se proyectó un video con numerosos testimonios de empresas participantes en ekinBarri.
Posteriormente tuvo lugar una Mesa redonda moderada por Martá Martínez, una de las coodinadoras de ekinBarri, que trató el tema de Equipos y liderazgo y la aportación de ekinBarri
ante los nuevos desafíos.
En la mesa participaron:
- Como moderadora, Marta Martínez, responsable de Proyectos de CEBEK y una de las personas que ha coordinado ekinBarri desde sus inicios.
- Ángela Fernández Alonso, Directora Gerente del Grupo AGALEUS
- Lorena Gil, Controller en Construcciones Zabalandi S.A.
- Rubén Iñiguez, Gerente de CTT Automoción Gorka Zubillaga, Director RR.HH. de Grupo Uvesco
- Gorka Zubillaga, Director de RR HH de Grupo Uvesco.
En la mesa redonda salieron a relucir términos como liderazgo, compromiso, confianza o motivación. También se constató que hay que adaptarse a los cambios y a los nuevos tiempos, y se habló también sobre la necesidad de gestionar la incertidumbre. Además se destacó que “ekinBarri se hace todos los días”

Clausuró el acto la Diputada de Promoción Económica de Bizkaia Ainara Basurko.
En su intervención, destacó, entre los valores y objetivos de Ekinbarri, el impulso a la competitividad y el desarrollo empresarial poniendo “a las personas en el centro”.
Hacerlo, añadió, “tiene implicaciones y nos obliga a entender el desarrollo del talento para impulsar la participación de todos en los proyectos y trabajar para que la visión del proyecto empresarial sea compartida y se generen entornos de corresponsabilidad y confianza, algo que está relacionado sobre todo con trabajar nuevos estilos de liderazgo”, ha apuntado.
Basurko felicitó a Cebek por impulsar esta herramienta por lo que tiene de “apuesta por desarrollar la capacidad de empresas y personas de cara a fijar objetivos consensuados y buscar beneficio colectivo, en un contexto indiscutible de innovación y fomento de esa cultura y de cambio en nuestro territorio”.
La responsable foral remarcó que Ekinbarri “no son solo palabras y mensajes bien articulados dichos en sesiones donde se traslada lo que hay que hacer”. En su opinión, su validez radica en que actúa como “el motor para ponerse a trabajar y presenta un modelo de trabajo y de itinerarios personalizados a las realidades de cada empresa, mediante programas de acompañamiento que son adaptados a los ritmos de laspropias empresas”.
En este punto, la diputada de Promoción Económica afirmó que uno de los pilares sobre el que se sustenta este nuevo modelo de empresa “es la confianza porque sin confianza no se saca lo mejor de uno mismo y sin probar nada nuevo las empresas son una prorroga de su pasado”.
En esta línea, trasladó a los presentes que desde Diputacion de Bizkaia “seguirán apoyando esta iniciativa porque es crítica para la competitividad de las empresas vizcaínas y ayudaremos, también, a que participen cada vez más organizaciones para que elijan el itinerario que mejor se adapte a su actividad porque, ésta, es la línea que necesitamos”.
La diputada Basurko pidió a las empresas del territorio “pensar diferente” para poder “liberar tiempo para la creatividad y encontrar vías de solución a los problemas y los retos”, además de “escucharse” porque, hacerlo, “tiene impacto en la motivación de las personas, algo clave para crear equipos de confianza que hagan que la empresa vaya adelante porque ellas son el motor”.
En su opinión, implementar Ekinbarri ayuda a “sacar el potencial” de las personas dentro de los equipos y de las organizaciones porque “no hay nada mas potente que equipos motivados” aunque también llamó a no descuidar los liderazgos porque también necesitamos en Bizkaia “gente que lidere y escuche, algo clave para superar la actual situación de incertidumbre”.
Basurko concluyó su intervención destacando varias ideas recogidas de la mesa redonda, de las que ha destacado que una herramienta como Ekibarri “obliga a dar feedback positivo y apoyo para la gestión de los conflictos internos, además de ayudar a enriquecer las decisiones del equipo.
“Cuanta más diversidad, más resultados, porque no se pueden mejorar los resultados en una empresa o proyecto haciendo siempre lo mismo” apostilló