InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

El presidente de CEBEK apuesta por rebajar el tipo nominal del Impuesto de Sociedades

 

IMG_0838

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha afirmado que la diferencia de tres puntos que existe entre el tipo nominal del Impuesto de Sociedades en otros territorios del Estado respecto a Bizkaia “nos da una mala foto”, ya que es “lo primero que miran” las empresas a la hora de realizar inversiones, por lo que ha destacado que el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, “estuvo bastante bien al decir que lo mejor para nosotros sería cambiar esa foto”.

Garcinuño se ha referido de esta manera, en una entrevista a ETB 1 a la apuesta de Rementeria por abordar mejoras en la fiscalidad de las empresas porque “no somos todo lo competitivos que necesitamos ser”.

Así, ha señalado que, para las empresas, “lo más importante es el tipo nominal” del Impuesto de Sociedades, y que, en estos momentos, el debate sobre su modificación “está entre los partidos”, aunque en su opinión, “los plazos están pasando y seguramente ya no va a ser posible tener un nuevo impuesto para enero”.

“Los tipos nominales de nuestro entorno son más bajos que el nuestro. En La Rioja, Cantabria o Madrid es del 25%, y aquí del 28%. Esos tres puntos de diferencia nos dan una mala foto, y es lo primero que miran las empresas a la hora de decidir inversiones. Creo que Unai Rementeria estuvo bastante bien al decir que lo mejor para nosotros sería cambiar esa foto. Creo que, de momento, el acuerdo está lejano, y esperamos que se logre algo interesante para el territorio, porque lo que salga de esa reforma fiscal va a ser importante no solo para las empresas, sino también para el territorio y qué tipo de atractivo tenemos respecto al exterior”, ha explicado.

INDUSTRIA

Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha asegurado que, a pesar de los problemas que están atravesando grandes empresas como La Naval o CEL, la industria vizcaína “avanza y está bastante bien”, y ha considerado que el actual momento “no es para preocuparse”.

En su opinión, lo que ha sucedido es que “se han unido varios problemas, que no son de ahora, sino que ya eran conocidos, y algunos ya dicen que la política industrial no es buena y que nuestra industria no avanza sino que retrocede”.

“Algunos parece que ya tienen solución. En La Naval, por ejemplo, tras realizar el concurso, seguramente llegará alguien a comprarlo y a mantener la producción, y en CEL creo que la administración se está moviendo bien en busca de una salida y un comprador para continuar con la actividad. Nuestra industria avanza y está bastante bien. Creo que no para preocuparse. A diario se cierran empresas. Las empresas están vivas, y, si no se hace una buena gestión o si se cierra un mercado, es un problema. Eso lo vivimos a diario”, ha afirmado.

 

Menu