InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

“Aunque haya una pequeña desaceleración, si se mantiene un incremento de la actividad superior al 2%, no es una cifra nada mala”.

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha afirmado que el incremento de 420 millones de euros para el fomento del empleo y para la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que EH Bildu propone en las negociaciones de los presupuestos del Gobierno Vasco es “demasiado”, porque, en su opinión, “si se empieza a gastar más de lo que se tiene, se entra en políticas de déficit y eso no es nada nuevo”. Por ello, ha considerado que, si se prorrogan los actuales presupuestos, “no pasa nada, porque no están nada mal”.

En una entrevista a Bizkaia Irratia, el máximo dirigente de la patronal vizcaína ha dicho que, en todo caso, para los empresarios/as “sería bueno” tener unos nuevos presupuestos, porque supondría que “se actualizan los gastos y los ingresos” y se hacen “los presupuestos con una cantidad de dinero concreta”, aunque ha advertido de que, a partir de ahí, “lo más importante es en qué se va a gastar el dinero”, por lo que ha manifestado que le gustaría saber “sobre qué están hablando” el Gobierno vasco y EH Bildu en la negociación presupuestaria.

“Parece que (EH Bildu) ha pedido un gasto de unos 400 millones de euros, y, en mi opinión, eso es demasiado. Lo que el Gobierno Vasco ha hecho hasta ahora ha sido bueno para la sociedad, porque debemos gastar en base a los ingresos que tenemos, y, si empezamos a gastar más de lo que tenemos, entramos en políticas de déficit, y eso no es nada bueno, porque gastas lo que no tienes y dejas el problema a las generaciones futuras. Por eso, sería importante mantener el superávit o, por lo menos, gastar lo que tenemos y no más. Si se mantiene eso, estaría bien, hasta incrementar algo el gasto social, pero debemos andar con cuidado. Y si se mantienen los presupuestos anteriores, no pasa nada, porque no están nada mal”, ha reiterado.

Asimismo, ha afirmado que entiende las reclamaciones del colectivo de pensionistas, pero cree que “el problema es mayor” y que “a las personas no hay que decirles lo que quieren escuchar, sino las posibilidades que hay entre todos en Euskadi para mejorar ese aspecto”. “En este caso -ha añadido-, EH Bildu ha puesto este problema encima de la mesa, y piden una complementación para incrementar sus pensiones, pero eso no es nuestra competencia”.

En este sentido, ha indicado que, “si la situación es grave, es normal incluirlo en el sistema de la RGI”, aunque ha matizado que “dar algo a todos los pensionistas con nuestros presupuestos es imposible”. “Al final el gasto social se incrementaría y debemos pensar si tenemos posibilidades de hacerlo. Eso es lo que hay que decirle a la gente y no lo bueno que sería incrementarlo todo. ¿Tenemos posibilidades de pagarlo todo? Esa es la pregunta”, ha asegurado.

EPSV

Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha afirmado que a los empresarios vizcaínos les ha parecido “raro” que las administraciones públicas “quieran fomentar con tanta fuerza” un tipo de entidad de previsión social voluntaria (EPSV), y, aunque ha asegurado que “es importante ahorrar algo para cuando llega la vejez”, ha considerado que “esta cuestión la debemos solucionar entre todos, y no solo la patronal y los empresarios”.

Así, ha indicado que generalizar en Euskadi para todos los trabajadores un sistema de protección paralelo y complementario a la Seguridad Social supondría “un coste, y no pequeño”, para los empresarios, mientras que para los trabajadores “sería ahorrar”. “Por lo tanto, deberíamos recibir alguna ventaja fiscal para compensarlo, y de momento no hemos oído nada, aunque sabemos que están estudiando cómo dar ayudas fiscales”, ha señalado.

Además, el dirigente de la patronal vizcaína ha manifestado que los sindicatos “nunca nos han pedido algo así en las mesa de negociación colectiva”, y por eso se les ha hecho “rara” la propuesta de las administraciones públicas. “¿Sería bueno? Por supuesto que sí, pero debemos analizar si se puede dar en todos los sectores y a todas las personas, porque no es nada fácil”, ha asegurado.

Asimismo, ha considerado que los salarios en Euskadi “no son bajos”, y que, “aunque muchas veces escuchamos eso, en general no es así”. En su opinión, los salarios en Euskadi son “los más altos del Estado”, por lo que “sería posible hacer una EPSV”, aunque ha advertido de que, “si no vemos qué ventajas nos da, será complicado aceptarlo en todos los sectores”.

DESACELERACIÓN

Por otro lado, el presidente de la patronal vizcaína ha admitido que se está produciendo una desaceleración de la actividad económica en Euskadi, pero “no una crisis”, y ha realizado un llamamiento a la tranquilidad, porque el próximo año y en 2020 se darán incrementos de la economía parecidos al actual. En este sentido, ha considerado que, “si se mantiene un incremento de la actividad superior al 2%, no es una cifra nada mala”.

“Las exportaciones se mantienen bien y algunos sectores se mueven con fuerza, como, por ejemplo, el sector de la automoción y el comercio internacional. Creo que no debemos preocuparnos, porque la economía avanza, y tenemos una industria potente y nos vamos a mantener”, ha asegurado.

LA NAVAL

Por último, Iñaki Garcinuño ha indicado que el futuro de La Naval “está cada vez más difícil” y que, si no aparece ningún inversor privado, “se tendrá que cerrar y eso es algo muy triste, porque ahí hay familias detrás y eso es lo más importante”.

“Pasan los meses y no vemos inversores, y, si no aparecen, las administraciones no pueden hacer nada, no pueden meter dinero, porque Bruselas siempre está ahí mirando si los gobiernos entran o no en estas empresas. Seguramente, si nada se mueve, al final se tendrá que cerrar, y sería muy triste”, ha reiterado.

En todo caso, y a pesar de que La Naval es una empresa “muy importante” para la Margen Izquierda, el dirigente de la patronal vizcaína espera que, tras su posible cierre, “surjan otras empresas”.

 

Menu