InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Arantza Tapia propone actualizar la fiscalidad para “eliminar barreras” a los/as emprendedores/as

ArantzaTapia

La consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, se ha mostrado partidaria de “actualizar” las herramientas fiscales y normativas para “eliminar barreras” a los/as emprendedores/as y hacer de Euskadi una “referencia” en este ámbito.

Tapia presentó el pasado lunes en el Parlamento Vasco el ‘Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2020 (PIE 2020)’, aprobado el pasado 27 de junio por el Gobierno Vasco.

El objetivo del PIE 2020 es disponer de un marco común de planificación y fijación de prioridades para todas las instituciones vascas que incluyan el emprendimiento entre sus prioridades.

El programa recoge más de 300 acciones diferentes de apoyo al emprendimiento. El presupuesto público vinculado al plan en 2017 es de 72,5 millones de euros. La previsión presupuestaria del programa hasta 2020 asciende a 295 millones de euros.

Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra el fomento de “la cultura y valores emprendedores”, asegurando que el conjunto de la población “disponga de una conciencia positiva hacia el emprendimiento como opción atractiva de futuro”.

REFORZAR LA CAPACITACIÓN

También se pretende “reforzar la capacitación del capital humano emprendedor”, especialmente en todas las etapas educativas, así como favorecer su atracción, contratación, movilidad, interacción y conexión con nuevas oportunidades de emprendimiento.

El Ejecutivo autonómico aspira a “incrementar la masa crítica y calidad de las ideas y nuevas iniciativas”, atendiendo las necesidades específicas de cada colectivo emprendedor.

Además, se pretende ofrecer alternativas de acceso a financiación e inversión a los proyectos con potencial para nacer, despegar, crecer y consolidarse.

Otro de los objetivos es ofrecer oportunidades de acceso a mercado y primeros clientes a los proyectos emprendedores, especialmente a “los de mayor potencial en sectores de futuro”. El Gobierno considera que es necesario adecuar los procesos, programas y servicios de apoyo existentes, a través de la coordinación y colaboración interinstitucional y público-privada, a las necesidades de la población emprendedora.

Por otra parte, el plan incluye una reflexión en torno a la importancia de “actualizar las herramientas fiscales y normativas para eliminar barreras a la labor emprendedora”, con el fin de hacer de Euskadi “una referencia” en este aspecto.

Asimismo, se apoyará la creación de infraestructuras ‘inteligentes’ que contribuyan al nacimiento, maduración, crecimiento y consolidación de los nuevos proyectos. El plan apuesta por posicionar al País Vasco como “un buen lugar para emprender”.

Menu