InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

“El diseño puede transformar la empresa y nos hacer mejorar”

IED Kunsthal Bilbao impulsa el diseño como uno de los ejes vertebradores del desarrollo económico en Bilbao

 

  • Cuando se cumple casi año y medio de la inauguración de la sede en la ciudad, IED Kunsthal Bilbao ha organizado la jornada Design for Growth.

 

  • Los ponentes han analizado la capacidad disruptiva del diseño para crear valor y competitividad en las PYME mediante los procesos de innovación.

 

Tras casi año y medio de andadura, IED Kunsthal Bilbao se ha erigido como catalizador de las conexiones entre el diseño, la tecnología y el factor humano con un enfoque centrado en el tejido industrial y empresarial de la comunidad vasca.  En esta línea de trabajo, IED Kunsthal Bilbao apuesta por el diseño como uno de los ejes vertebradores del desarrollo económico en Bilbao.

 

Como muestra, la convocatoria de la jornada Design for Growth en su sede de Bilbao, con ponentes de la talla de Gloria Múgica, Directora General de Lanbide; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Oihane Aldayturriaga, Responsable de Talento y Emprendimiento de BBK o Carolina Pérez Toledo, Presidenta de CEBEK.

 

Gaizka Zuazo, Director de IED Kunsthal Bilbao, conductor y moderador del evento, ha reflexionado acerca de si el tejido empresarial de la ciudad está preparado para integrar el diseño dentro de su visión y sus planes estratégicos. Ha apuntado que “El diseño y su metodología juegan cada vez más un importante papel para el desarrollo de empresas e instituciones definiendo nuevas estrategias y generando innovación. Zuazo ha explicado que “el diseño deja de ser sólo una herramienta de mejora de la forma y función de productos y espacios y adquiere un papel estratégico de construcción de recurridos alternativos al status quo organizativo y de gestión de las empresas. Un papel fundamental para repensar los modelos de negocio frente a un escenario cada vez más incierto y volátil”.

 

Por su parte, la Directora General de Lanbide, Gloria Múgica, ha destacado cómo el servicio público vasco de empleo está inmerso en un proceso de transformación profunda para acercar las competencias profesionales de las personas trabajadoras a la oferta de las empresas. Múgica apunta “es evidente que en estos momentos hay necesidad de personas creativas que aporten un valor añadido a los productos que se quieren poner en el mercado“.

 

Múgica ha recordado: “el servicio público de empleo es la mayor y mejor base de datos sobre la preparación de los demandantes de empleo en Euskadi, y por eso sabemos que el del diseño es un campo de oportunidades no sólo de empleo, sino de calidad en el empleo“. Múgica ha indicado que los datos de contratación que tiene Lanbide lo demuestran, que es un ámbito con mayor estabilidad, más contratos indefinidos y menos rotación que la media de los contratos que se firman.

 

Por eso, apostamos por la formación en las ocupaciones del diseño, porque en este presente y futuro inmediato, en el que la digitalización va a avanzar a pasos agigantados, como tiene detectada nuestra herramienta de Futurelan y está recogido en la Estrategia Vasca de Empleo 2030 diseñada por el Departamento que dirige la vicelehendakari Idoia Mendia, detectamos los perfiles profesionales en diseño como ocupaciones con difícil sustitución por la tecnología y la inteligencia artificial“, ha concluido.

 

En palabras de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, “Bilbao debe abordar un enfoque holístico del diseño; tanto del continente como, sobre todo, de los contenidos (productos, servicios y programas)”.

 

Por su parte, Oihane Aldayturriaga, Responsable de Talento y Emprendimiento de BBK, ha explicado “En los últimos procesos de innovación y nuevos proyectos de BBK el diseño ha desempeñado un rol clave. No solo ha sido relevante en la ideación y equipamiento de nuevos espacios como BBK Kuna, sino también en la construcción de nuevos formatos de participación ciudadana”.

En cuanto a Carolina Perez Toledo, presidenta de CEBEK, señaló “Recordemos que las Pymes son el 98% de nuestras empresas. El día a día nos ocupa mucho tiempo y muchos recursos. Aun así, aunque sean empresas pequeñas creo que el diseño puede transformar la empresa y nos puede hacer mejorar”.  Y terminó su intervención recalcando “Las empresas tenemos mucho que aprender del Diseño. Y el diseño nos ayuda a organizar las empresas. Cada vez las empresas son más horizontales, menos verticales. Ya nadie se imagina el espacio de una empresa con el jefe aislado en un despacho. Nos resulta anacrónico.”

En Design for Growth se han puesto encima de la mesa cuestiones tan importantes como la capacidad disruptiva del diseño para crear valor y competitividad en las PYME mediante los procesos de innovación o la importancia del diseño como una herramienta estratégica para la transformación social y la sostenibilidad. No en vano, los especialistas del World Economic Forum hablan del diseño como agente dinamizador y creador de movimiento económico y, por tanto, de empleo.

 

 

 

* Pie de foto 

De izquierda a derecha, Gaizka Zuazo (IED Kunsthal) –  Xabier Ochandiano (Ayuntamiento de Bilbao) – Carolina Pérez Toledo (CEBEK) -Gloria Múgica (Lanbide) –  Oihane Aldayturriaga (BBK)

Menu