InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

El Ayuntamiento de Bilbao rinde homenaje a los emprendedores que crearon 112 empresas durante el pasado año

 

El Ayuntamiento de Bilbao rindió homenaje a los emprendedores que crearon 112 empresas en la capital vizcaína durante le pasado año. En la cita, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, calificó así de “valientes” a quienes durante el año de la pandemia fueron capaces de crear su propia empresa.

Con motivo de la covid-19 este año no se ha podido celebrar la tradicional gala festiva en Azkuna Zentroa, en la que las personas emprendedoras que han puesto en marcha una empresa en la ciudad reciben de manos del alcalde, Juan Mari Aburto, la denominada ‘baldosa de Bilbao’.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao no ha querido pasar por alto a los emprendedores de 2020, un período en el que, pese a las limitaciones y dificultades impuestas por el covid-19, se crearon 112 nuevas empresas en la ciudad.

“Una cifra muy importante -dijo el alcalde-, que hay que poner en valor ahora, más que nunca, porque ha sido el año más duro que hemos conocido; sin ninguna duda, el año de las personas valientes que se han lanzado a crear sus propios negocios en medio de la pandemia”.

La puesta en marcha de estas nuevas empresas se ha llevado a cabo con el apoyo y asesoramiento ofrecido por el Consistorio, a través del centro de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) adscrito a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

Se trata, como explicó Juan Mari Aburto, de 112 sociedades que, además, han creado 137 nuevos puestos de trabajo en la ciudad, con una inversión total de algo más de un millón de euros.

LA BALDOSA DE BILBAO, UN HOMENAJE AL ESFUERZO

A todos ellos se les ha trasladado un homenaje desde el Salón Árabe del Ayuntamiento, el “Salón de los acontecimientos importantes de la ciudad”, ha afirmado Aburto.

Además del número de empresas -en 2019 fueron 139-, el año 2020 destacó también por el incremento de iniciativas lideradas por jóvenes menores de 30 años, el 28,47% del total, aunque el mayor número de personas emprendedoras se encuentra en la franja de edad entre los 36 y 45 años.

Entre otros datos destaca, asimismo, la incorporación progresiva de las mujeres con el 51,09% de los nuevos negocios, así como el incremento de las personas emprendedoras con estudios medios o superiores (el 81,74%).

Por sectores, las actividades más predominantes son los servicios empresariales (20,54%), el comercio (17,86%), el diseño (17,86%), y las actividades sociales y servicios personales (8,93%). Por último, y atendiendo a su ubicación, el 29,46% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Ibaiondo, el 26,79% en Abando, el 9,82 % en Begoña, y un 8,93% en Deusto y en Rekalde.

Menu