
Confebask has trasladado este jueves al Lehendakari, Iñigo Urkullu, con el que han mantenido un encuentro, su apoyo a la reforma laboral y ha destacado la necesidad de actuar para tratar de “agilizar lo máximo posible” el proceso administrativo de altas, tras las bajas laborales por Covid.
Urkullu ha recibido esta mañana en Lehendakaritza a una delegación del Comité Ejecutivo de Confebask formada por su presidente Eduardo Zubiaurre, el director general, Eduardo Aretxaga, los presidentes de sus organizaciones miembro, -Adegi (Eduardo Junkera), Cebek (Carolina Pérez Toledo) y Sea Empresas Alavesas (Pascal Gómez), y los vicepresidentes de Confebask, Isabel Busto, Asis Canales y Juan Antonio Sanchez Cordero, así como los directores y secretarios generales de las Organizaciones Territoriales, Jose Miguel Ayerza, Francisco Javier Azpiazu y Juan Ugarte.
Por parte del Gobierno vasco, han estado presentes, además de Urkullu, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.
COYUNTURA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
Durante este encuentro, la delegación de Confebask ha resumido al lehendakari la actual coyuntura económica y empresarial de Euskadi, así como sus expectativas de cara al año que acaba de comenzar.
En ese sentido, el presidente de Confebask Eduardo Zubiaurre ha transmitido al lehendakari que para este año se prevé un mantenimiento de la recuperación económica y del empleo, aunque con las “preocupaciones conocidas” sobre la inflación, altos costes de la energía y las materias primas, y el descenso de la rentabilidad y los márgenes empresariales.
El comité ejecutivo de Confebask también ha trasladado al lehendakari su valoración positiva sobre la reforma laboral recién pactada por los agentes sociales.
Por otra parte, en el encuentro le han mostrado su preocupación por el alto número de bajas laborales causadas por la sexta ola de la pandemia, así como la necesidad de “actuar para tratar de agilizar lo máximo posible” el proceso administrativo de altas, “por supuesto, siempre que la salud personal en cada uno de los casos y el asesoramiento científico lo avalen”.