InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto

Comunicación CEBEK | Multimedia

SIEMENS GAMESA: 1 + 1 = Infinity

El 27 de junio se celebró el Top con SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, nacida tras la fusión entre la División Eólica de Siemens y Gamesa Corporación Tecnológica. José Ignacio Larretxi – Managing Director Onshore Lean Enterprise – explicó su modelo de gestión avanzada y nos acercamos virtualmente a su Facultad en Noain (Navarra) para comprobar su modelo formativo fundamentado en las Personas. Compatibilizamos las interesantes charlas con diversos juegos y debriefings para visualizar la capacidad de colaboración sinérgica entre personas. También hablamos sobre Innovación Aplicada en los clientes, proveedores y personas, y en especial en la sociedad, con ejemplos de los proyectos a nivel mundial. Finalmente realizamos una visita virtual al Centro de Control Remoto de Sarriguren (Navarra) donde se realiza el seguimiento en tiempo real de 430 parques eólicos situados en 38 países. En el Encuentro también intervinieron Iñigo Gómez Escudero – IMS & Internal Audit Manager -, Nekane Carrasco – Lean Enterprise Manager- y Francisco Javier Zambonino – People Excellence and Ideas Management at Lean Enterprise – así como responsables de los Centros ubicados en Navarra.

Ver galería

7ª Ruta Empresarial: Visita a GALLETAS ARTIACH S.A.U

Artiach es una fábrica de galletas fundada en 1907 en Bilbao. Desde 2015 su propietaria es la empresa Adam Foods.  Tras las inundaciones de 1983, la fábrica se traslada a Orozko (Bizkaia). Actualmente, tiene una plantilla de 200 trabajadores aproximadamente, el 75% mujeres y produce cerca de las 24000 toneladas al año. El 9 de mayo una representación del profesorado de FP visitó GALLETAS ARTIACH para compartir su PROYECTO TXIKILIN: RELEVO GENERACIONAL Y CONVERGENCIA PRODUCCIÓN - MANTENIMIENTO. Los responsables de la empresa realizaron un análisis de los conocimientos y valores requeridos por los perfiles de sus puestos de trabajo. Esta información se pudo observar "a pie de máquina" durante la visita a las instalaciones de la empresa.

Ver galería

MERCADONA y sus Clientes, innovando conjuntamente

Patricia Cortizas (Directora Territorial de Relaciones Externas), Nahia Nebra, (Responsable de Medios de Comunicación) y Rocío Fernández (Administrativa) recibieron a los asistentes y se encargaron de coordinar el TOP que tuvo lugar el 7 de Abril en Barakaldo. Mercadona es una compañía de supermercados, de capital español y familiar, que tiene por objetivo ofrecer las mejores soluciones en alimentación, higiene personal y cuidado del hogar y mascotas a sus clientes. Dispone de más de 1.600 tiendas en todo el país y cuenta con una plantilla de 79.000 trabajadoras y trabajadores, todos con contratos fijos, que se esfuerzan cada día por ofrecer la máxima excelencia en el servicio. Asimismo, comparte con sus proveedores un proyecto en el que se trabaja conjuntamente y a largo plazo para lograr su principal objetivo: satisfacer las necesidades de sus clientes. Durante el encuentro, se ha expuesto en profundidad y con numerosos ejemplos este Modelo de Coinnovación de Mercadona para mejorar los productos o desarrollar nuevas soluciones. Posteriormente se realizó una visita a sus instalaciones donde se pudo observar in situ las cuestiones tratadas en el Encuentro.

Ver galería

7ª Ruta Empresarial: Visita a Deusto Sistemas, S.A.

Fundada en enero de 2002, Deusto Sistemas es un grupo de empresas tecnológicas con implantación en España. Su objetivo principal es liderar el mercado de soluciones informáticas y de telecomunicaciones, aportando soluciones de vanguardia a los retos tecnológicos de las empresas más activas. En su apuesta por la innovación, en 2013 se crea DS LABS, Unidad de I+D+i empresarial acreditada como agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. La misión de DS Labs es la investigación aplicada y desarrollo de tecnologías con el objeto de construir soluciones innovadoras de sistemas de información y telecomunicaciones que permiten generar productos de alto valor tecnológico. La visita a Deusto Sistemas comenzó con una presentación general de la empresa a cargo de su Directora General, Covadonga Herrero, para continuar con una descripción del proceso de selección de personal a cargo de Elisa Lazagabaster, Responsable de Recruitment. Posteriormente, Jorge Villanueva, Director Técnico, dio a conocer la Gestión de Recursos Humanos en materia de FP para finalizar la visita con un recorrido por las oficinas de DEUSTO SISTEMAS en Bilbao.

Ver galería

7ª Ruta Empresarial: Visita a ITP

El 8 de marzo celebramos la primera visita de la 7ª Ruta Empresarial en ITP. Aprovechando el buen momento del sector aeronáutico, y con una cartera de pedidos al alza, ITP ha elaborado un ambicioso plan estratégico para cinco años que contempla inversiones por valor de más de 650 millones de euros y la creación de 500 empleos. Con el fin de conseguir adecuar sus recursos humanos a las necesidades de la empresa en este nuevo entorno tecnológico y de conocimiento, y a través un proceso participativo interno, se han determinado las competencias que van a ser requeridas por estos nuevos perfiles industriales. Este proyecto se denomina “Operario 2020”. En el Encuentro, dirigido especialmente a los Directores/as de Centros de FP de Bizkaia, Carlos Mendiola – Responsable de Recursos Humanos, y José Mª Bilbao – Responsable de Formación, nos explicaron con detalle la visión tecnológica de ITP respecto a la Industria 4.0 así como su visión de las personas desarrollando su propuesta sobre los conocimientos y competencias del Operario Industrial en el nuevo entorno de la fábrica del futuro y la metodología empleada en el proceso de análisis de los nuevos perfiles requeridos. Posteriormente tuvo lugar un debate sobre el futuro de los perfiles de FP en la era de la Industria 4.0. tras el cual realizamos una visita a la planta de Zamudio.

Ver galería

TEKNIA GROUP: Una nueva estrategia que engloba Ingeniería e I+D para la mejora de la competitividad

Teknia Manufacturing Group es una empresa familiar creada en 1992 que ha llegado a posicionarse como el líder fabricante de los componentes de automoción con más de 2.300 empleados distribuidos en 19 plantas productivas (España, Polonia, Chequia, Serbia, Marruecos, Brasil, México, EEUU) y 4 oficinas técnico-comerciales (España, Alemania, EEUU, Corea del Sur). Durante el encuentro celebrado el 23 de noviembre, se conoció cómo y por qué se ha producido un cambio en la visión y estrategia de Ingeniería e I+D, al agruparlos bajo el mismo paraguas en busca de la excelencia tecnológica, con un alcance internacional para beneficiar al Grupo y estar un paso delante de la competencia. Posteriormente, se demostró cómo funciona la nueva unidad de negocio creada para materializar la visión estratégica a través de un caso real/vídeo y por último se visitaron las nuevas instalaciones de Teknia Technologies en el AIC de Amorebieta.

Ver galería

6ª Ruta Empresarial: Visita a TROFEC

Empresa fundada en 1986 en Iurreta y actualmente dedicada a la fabricación de Troqueles para el sector de la Inyección de Aluminio, principalmente para empresas del sector de automoción, así como a la manufactura de prototipos y mecanizados según plano del cliente. Durante el Encuentro celebrado el 16 de Noviembre, Jesús Montero, Gerente de TROFEC e Iñigo Gorritxategi, Jefe de Producción, analizaron las características principales de los perfiles de los puestos de trabajo de la empresa y las oportunidades de colaboración entre la misma y los Centros de Formación Profesional. Finalmente, se visitaron las instalaciones de la troquelería y se explicó in situ el proceso productivo de fabricación de troqueles de Inyección de Aluminio: Diseño, Mecanizado en 2D y 3D y Medición.

Ver galería

ONA ELECTROEROSIÓN: Nuevas oportunidades en Fabricación Aditiva

En este encuentro celebrado el 27 de Octubre, Mikel Maiztegi, Director de Desarrollo y Tecnología de ONA ELECTROEROSIÓN, expuso el proceso que ha seguido la empresa a la hora de analizar los nuevos retos de la industria manufacturera y plantear su estrategia de diversificación en producto hasta llegar al diseño de soluciones innovadoras de fabricación aditiva. ONA es el fabricante de máquinas de electroerosión más antiguo del mundo, el primero de la Unión Europea y uno de los más importantes a nivel mundial que desarrolla sus propios controles numéricos, generadores de erosión, sistemas expertos, tecnología y software de proceso, mecánica de precisión, soluciones de automatización y filtros ecológicos únicos en el mercado. Su apuesta por la I+D es una de las claves de su éxito y sus nuevos proyectos en fabricación aditiva son un ejemplo más de esta actitud de innovación permanente.

Ver galería

GRUPO UVESCO: Personas, no robots

El pasado 5 de Octubre se celebró el Top con el Grupo Uvesco titulado “Personas, No Robots”. Durante la jornada, Ángel Jareño (Subdirector General) y Gorka Zubillaga (Director de RRHH) abordaron los principios y herramientas que utilizan para dar respuesta, a través de las personas, a los retos derivados del crecimiento sostenible de UVESCO (en un sector con alta competencia, en continua reinvención y que históricamente arrastra la imagen de que cualquier persona puede trabajar en él, sin una cualificación específica. Posteriormente, se realizó una visita a las instalaciones del último supermercado abierto en Bilbao bajo la filosofía de Grupo Uvesco que se apoya en tres pilares: excelencia en el servicio; surtido de calidad; y apuesta por el producto fresco.

Ver galería

6ª Ruta Empresarial: Visita a CEMENTOS LEMONA

Cementos Lemona es una empresa fundada en 1917 dedicada a producir y comercializar cemento. Con una fuerte implantación local, actualmente exporta la mayor parte de su producción. Como empresa sostenible ha realizado un gran esfuerzo para mejorar su comportamiento en materia de seguridad y de impacto en el medio ambiente, así como para modernizar sus procesos industriales y de control de calidad. Durante la visita realizada el 4 de Octubre por personas de Centros de Formación Profesional, la Directora de la planta, Elena Guede y José Luis Baroja, responsable de RRHH, explicaron los nuevos perfiles de los puestos de trabajo: conocimientos y valores. Posteriormente, se debatió sobre sobre las oportunidades de colaboración entre empresas y centros de Formación Profesional, se conoció el proceso productivo y se visitó al Laboratorio y el centro de control.

Ver galería

VICINAY SESTAO: Nuevas Tecnologías que superan el estado del arte de los sistemas de fondeo offshore

Vicinay Sestao es una empresa líder mundial en el mercado de líneas de fondeo para ingenios flotantes. En el Encuentro celebrado el 10 de Mayo, Jesús Navas, Director de Operaciones del Grupo Vicinay Marine y Director General de Vicinay Cadenas, compartió con nosotros la experiencia práctica sobre los desarrollos tecnológicos que han llevado a cabo para superar el estado del arte de un producto maduro en el ámbito de los sistemas de fondeo offshore. Su proyecto empresarial está enfocado en la concepción, diseño, fabricación y entrega de productos y servicios de Alto Valor Añadido, adaptados al Cliente y orientados a la industria del offshore de exploración y producción. Desarrollan su actividad de forma segura, innovadora y socialmente responsable, orientada a los resultados que permiten un crecimiento sostenible basándose en la capacidad y emotalento de las personas y en colaboración con Aliados, Accionistas, Clientes, Proveedores, Centros de saber y demás Grupos de Interés identificados. Todo esto ha propiciado su proyección desde Bizkaia al Mundo en un sector tan competitivo como el Offshore. Como parte fundamental del programa Top, realizamos una visita a las instalaciones de su nueva planta provista de la maquinaria más moderna diseñada por ingenierías del País Vasco, en colaboración con el equipo de ingeniería de la propia empresa, donde nos mostraron de principio a fin del proceso las tecnologías que han implementado en este modelo de gestión y producción avanzado.

Ver galería

6ª Ruta Empresarial: Visita de directores de Centros de FP a Velatia

Durante la Semana de la FP 2016 y en el marco de la 6ª Ruta Empresarial, se celebró la visita a VELATIA dirigida especialmente a directores/as de Centros de Formación Profesional. Por parte de Velatia participaron Ainhoa Ros, Directora de Comunicación Interna y Desarrollo de personas de Velatia; Raquel Boyero, Directora de Capital Humano de Tecnichapa; Begoña Dominguez, Directora de Capital Humano de Ormazabal Distribución Secundaria y OPA; Miren Gutierrez, Directora de Capital Humano de Supply Chain y de Ormazabal Distribución Primaria y Elías Maiztegui, Director de Capital Humano de WEC. Tras la presentación del grupo, se analizó su política y gestión de Recursos Humanos en materia de FP así como su Proyecto KAIZEN sobre “mejora continua y cambio cultural” con los nuevos requerimientos a nivel de personas. Posteriormente, se realizó una visita a la planta de Ormazabal Distribución Primaria, una de las empresas del grupo donde se está implantando esta metodología. El Encuentro resultó especialmente propicio para desarrollar un debate sobre el nuevo escenario que se plantea con la Formación Dual, la necesidad de nuevas competencias complementarias a los conocimientos técnicos, la flexibilidad y la apertura a la innovación, el tratamiento del idioma como elemento cultural y, en general, la adaptación de la capacitación de los alumnos a estos nuevos entornos y paradigmas cambiantes.

Ver galería

PIERBURG: El impulso a la eficiencia energética como estrategia competitiva y diferenciadora

El pasado 26 de Abril se celebró un nuevo en Top en Pierburg, S.A. que trató sobre cómo el impulso a la eficiencia energética puede constituir una estrategia competitiva y diferenciadora en una compañía. Durante este Encuentro Empresarial, José Eulogio Pérez, Director de la Planta y Javier Aparicio, Director de Mantenimiento y Eficiencia Energética, presentaron su Plan de Eficiencia Energética con todo detalle. En primer lugar explicaron a los asistentes los motivos por los que se inicia esta actuación y la realización de la previa Auditoría Energética en 2009. Posteriormente se revisaron en profundidad las acciones encaminadas a la reducción del consumo energético puestas en práctica y por último mostraron los indicadores utilizados para medir la evolución del proceso. Como parte fundamental de la visita, los asistentes recorrieron la planta productiva donde pudieron observar “in situ” numerosas cuestiones comentadas en la reunión entre las que las actuaciones en Geotermia resultaron especialmente interesantes para los/as empresarios/as y directivos/as asistentes al Encuentro.

Ver galería

6ª Ruta Empresarial: AIRLAN INDUSTRIAL, un paseo por el proceso productivo de los equipos de climatización

El 20 de Abril realizamos la primera visita de la 6ª Ruta Empresarial a AIRLAN INDUSTRIAL, empresa centrada en el Diseño, la Fabricación y la Comercialización de Equipos de Climatización. Tras la presentación de la empresa, Pablo Ilarregi, Director de Producción, explicó a los/as profesores y coordinadores/as de Centros de Formación Profesional de Bizkaia su política y gestión de Recursos Humanos en materia de FP. Posteriormente realizamos un detallado recorrido por todo el proceso de fabricación de los equipos de climatización que se producen, climatizadoras y deshumectadoras, desde la llegada de materia prima hasta la construcción completa de la máquina, pasando por la prueba del control y una prueba de su funcionamiento. Agradecemos a AIRLAN esta nueva oportunidad de acercar la realidad de las empresas a los Centros de Formación Profesional de Bizkaia.

Ver galería

5ª Ruta Empresarial: Grupo Eulen

Durante la última visita de la 5ª Ruta Empresarial, Gema Martínez Mendoza, Gerente de Servicios de la Zona Norte del GRUPO EULEN, trasladó a los representantes de los Centros de Formación Profesional de Bizkaia cómo funciona la “sala de máquinas de los servicios mediante el necesario trabajo administrativo” de un Grupo de compañías líder en sus respectivos sectores, que emplea a más de 80.000 personas a nivel mundial y que está operativa 24 horas/365 días al año. El Encuentro se celebró en sus instalaciones de Bilbao, ciudad en la que nació este conglomerado de empresas. Gema explicó en profundidad su política de recursos humanos y, más en concreto, la gestión de los perfiles de formación profesional de los ciclos de Administración y Gestión. Las personas asistentes mantuvieron un coloquio en el que expresaron sus opiniones, dudas e inquietudes que fueron atendidas con todo lujo de detalles por la Representante del Grupo en la central de la zona norte, contribuyendo así al objetivo de estas actuaciones que consiste en acercar la realidad de la empresa al profesorado de los Centros de Formación. CEBEK agradece sinceramente la participación y compromiso de compañías punteras como GRUPO EULEN con este tipo de iniciativas.

Ver galería

Página 1 de 41234
Menu