
Image of business partners handshaking over business objects on workplace
Luis Artiach de la Consultoría ALARTA nos explica cómo son las compras en el Sector Público.
El Sector Público representa el 20% del PIB de Euskadi.
La capacidad de compra del sector público supone un 20% del Producto Interior Bruto de Euskadi. Esto supone casi 14.000 millones de euros que las entidades públicas se gastan cada año en compras a empresas privadas. El Sector público supone un importante cliente potencial para todas las empresas
El Sector Público es algo más, mucho más, que los ayuntamientos, diputaciones y Gobierno Vasco. En Euskadi, existen 560 entidades públicas diferentes, de las que sólo 250 son los ayuntamientos de los tres Territorios Históricos, tres Diputaciones provinciales y el Gobierno Vasco. Entidades como la UPV/EHU, Osakidetza, las entidades de transporte, como Metro Bilbao, euskotren, euskal trenbide sarea, palacios de congresos, como el Euskadluna, Kursaal, museos, como el Guggenheim, Bellas Artes, Artium, y Centros Tecnológicos como bc3, bcam, cicbiogune, etc.
Estas 560 entidades tienen una característica común a todas ellas: todas compran mediante concurso público. Las entidades públicas están sujetas a la Ley de Contratos del Sector Público para sus compras y aprovisionamientos, y esto hace que la manera de comprar de estas entidades sea ligeramente diferente a la manera de comprar de una entidad privada. El Sector Público compra todo por escrito y está obligado a dar publicidad mediante un procedimiento definido a esas decisiones de compra. Esto es el concurso público. Todas las entidades públicas están obligadas a comprar mediante concurso o licitación pública. Además, también están obligadas a establecer los mecanismos para poder presentar ofertas de manera electrónica. Y las empresas que quieren vender a la administración deben acceder a esos concursos y licitaciones públicas para conseguir vender.
Las entidades públicas compran de todo, tienen las mismas necesidades que cualquier empresa privada, desde obras de ampliación de sus sedes, obras de reforma de oficinas, suministros de mobiliario, de electricidad, de coches, o servicios de limpieza, de seguridad y vigilancia, o de gestión de sus webs o de community manager de sus redes sociales.
Las entidades públicas vascas sacan a concurso cada año un total de 10.000 licitaciones públicas, un total de 10.000 decisiones de compra de obras, suministros o servicios.
La buena noticia es que la obligación de publicidad que tienen las entidades públicas hace muy fácil poder acceder a los concursos públicos. Todas las entidades públicas de Euskadi hacen publicidad de sus licitaciones en el mismo sitio: la Plataforma de Contratación de Euskadi.
La Plataforma de Contratación de Euskadi, es la web donde se publican los 10.000 concursos o licitaciones públicas de Euskadi. En esta web se pueden encontrar de manera constante más de 400 licitaciones públicas abiertas, en fase de presentación de ofertas. De todo tipo y de cualquier presupuesto, desde 200 millones de euros hasta 20.000 euros y de obras, servicios o suministros de casi cualquier cosa.
Además, esta plataforma también es el lugar donde realizar la presentación de ofertas de manera electrónica.
Este es el link a la Plataforma:
http://www.contratacion.euskadi.eus/w32-kpehome/es/
Por último, una recomendación para aquellas empresas que quieran presentarse a concursos públicos. Existe un registro de empresas que quieren licitar. Es el Registro de Licitadores y Empresas Clasificadas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de manera resumida, el Registro Oficial de Contratistas, de manera más resumida: ROC.
La Ley de Contratos del Sector Público, para un tipo específico de concursos, muy habitual para pymes, exige estar registrado en el ROC. Pero, aunque no es obligatorio para todos los concursos, mi recomendación es darse de alta en el ROC lo antes posible, ya que simplifica el procedimiento administrativo para la presentación de concursos públicos de manera electrónica, y nunca sabes a priori qué concursos son los que conllevan la obligación de estar registrado.
Mas información en la web, y en el perfil de linkedin:
www.alartaconsultoria.eus
linkedin.com/in/luisartiach