
CEBEK ha trasladado a Podemos Ahal Dugu y de CEBEK su análisis sobre las consecuencias de la crisis en Ucrania y, de forma especial, la situación provocada por la subida del precio de la energía y las medidas que se contemplan para reducir estos impactos sobre las empresas y la ciudadanía.
El encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de Bizkaia-CEBEK, ha estado encabezado por la secretaria general de Podemos Ahal Dugu, Pilar Garrido, y la presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo. En la reunión también ha tomado parte el diputado de Unidas Podemos por Bizkaia, Roberto Uriarte, mientras que por la patronal vizcaína ha participado igualmente su secretario general, Francisco J. Azpiazu. La cita se enmarca dentro de los encuentros que Podemos Ahal Dugu está manteniendo con agentes económicos y sociales para analizar las consecuencias en Euskadi de esta crisis.
Carolina Pérez Toledo ha mostrado su preocupación en este encuentro por los efectos de la guerra en Ucrania en importantes sectores empresariales de Bizkaia, entre ellos, la industria electrointensiva, el acero, las fundiciones, la automoción, o la máquina herramienta.
Asimismo, la presidenta de CEBEK y el Secretario General Francisco J. Azpiazu han trasladado a los/las representantes de PODEMOS que la subida de los costes energéticos y de las materias primas, junto con los efectos de la huelga de transporte amenazan ya seriamente a muchas empresas y sectores vascos, que pueden verse obligados a cerrar en un breve plazo de tiempo
En relación a los precios de la energía, los representantes de CEBEK consideran que “debe replantearse el sistema de fijación de precios de la energía y tomar de manera urgente medidas audaces para mantenerlos bajo control.”
Pérez Toledo y Azpiazu añadieron “No tiene sentido que se vincule el precio de la electricidad a una fuente energética, el gas, de la que somos muy dependiente de otros países”.