InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Cebek pide una fiscalidad “moderna y atractiva” que compatibilice recaudación y medidas de reactivación

losseisdelanterótuloSalaJuntas

 

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha demandado una fiscalidad empresarial “moderna y comparativamente atractiva”, que haga compatible la recaudación con el desarrollo de medidas “que colaboren a la reactivación económica y al empleo”.

En la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de 2016 y presentar las perspectivas de crecimiento económico y de empleo para 2017, Garcinuño ha reconocido que la empresa es “un instrumento principal para obtener ingresos públicos, no tenemos ninguna duda, y seguramente así deba ser mientras no inventemos otra cosa que lo sustituya”.

“Se tributa por existir, por contratar, por vender, por ganar, por hacer obras, por no hacerlas, por retribuir al accionista y por muchas más cosas”, ha señalado, para añadir que, “precisamente, por la importancia de nuestra existencia para recaudar ingresos públicos, debería salvaguardarse la solvencia de las empresas, su sostenibilidad en el tiempo y su competitividad como una característica clave del tejido empresarial de un país”

El presidente de Cebek ha dicho ser consciente de que existe “mucha presión política y mediática para no tocar las partidas de gasto público”, y ha reconocido que “el potente estado de bienestar del que nos hemos dotado en Euskadi, con el apoyo de todos, necesita que atendamos seriamente a sus vías de financiación”.

No obstante, ha advertido de que “el importante tejido empresarial vasco existente y el que pudiera crearse en el futuro peligrará si pensamos que la obtención constante de ingresos públicos a costa del mismo no tiene consecuencias en la competitividad de las empresas y del propio país”.

Garcinuño ha indicado que “el análisis comparado de la carga fiscal que soportan la empresas vascas es bastante superior al de nuestro entorno”, por lo que ha considerado que “sería importante tomar medidas para mejorar la competitividad de la empresa, por el bien también de la atractividad de nuestro propio territorio”.

“Si queremos atraer proyectos empresariales externos debemos ofrecer nuestra mejor imagen, nuestra mejor foto, y, para ello, hace falta una fiscalidad empresarial moderna y comparativamente atractiva, que haga compatible la recaudación, imprescindible, con el desarrollo de medidas que colaboren a la reactivación económica y al empleo”, ha remarcado.

Tras insistir en la importancia de que el país tenga “una tributación competitiva”, ha indicado que si “distribuimos la carga fiscal que se tiene a nivel europeo entre carga fiscal vinculada a la empresa, la vinculada al trabajador y la vinculada al consumidor, que es el IVA, nos encontamos con que la carga fiscal vinculada a la empresa es un 24% en Euskadi, frente al 30,7% de la Unión Europea”.

Asimismo, ha señalado que en Euskadi “tenemos un 28% y un 25% en Impuesto de Sciedades, frente a un 23% en territorio común, y un Impuesto de Patrimonio que Madrid no tiene”. “Aquí tenemos unos tipos marginales máximos de IRPF que están en el 49%, frente a lo que se tributa en territorio común, que son 5 puntos menos”, ha subrayado, para indicar que, por tanto, “hablamos de unas diferencias notables que tenemos que tenerlas en cuenta a la ahora de establecer cuál es la atractividad de un territorio para una implantación exterior o para el desarrollo de una actividad económica local”.

FONDOS DE INVERSIÓN

Preguntado por el nuevo fondo de inversión público-privado, que, según anunció la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructoras, Arantxa Tapia, podría estar en marcha a finales de este año 2017, con el objetivo de financiar y participar en empresas estratégicas para facilitar su arraigo, Garcinuño ha considerado “comprensible que desde las distintas administraciones se ponga el foco en distintos aspectos, es decir, en que haya fondos que puedan ser de capital y otros dirigidos hacia la I+D, que pueden ser perfectamente compatibles”.

Según ha asegurado, en todo caso, desde la patronal apoyan “medidas que supongan aprovechar ese capital privado que existe en Euskadi debido a las condiciones económicas que nosotros vivimos por nuestra situación de crecimiento y de riqueza del país, y que eso se pueda aplicar hacia la empresa, sobre todo hacia el fomento de la I+D, pero, sobre todo, al mantenimiento de los centros de decisión en Euskadi”.

Garcinuño ha dicho valorar “positivamente” la creación de este nuevo fondo de inversión público-privado, y ha asegurado que desde Cebek colaborarán “en la manera en que se nos pide” porque “es necesario poner los mimbres y empezar a tejer ese tipo de fondos”.

Menu