InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

CEBEK participó en la jornada Implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el día a día de la empresa

FotoInnobasqueCarloina

La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identificados para resolver los problemas sociales, económicos y ambientales del mundo.

Carolina Pérez Toledo, vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), Leire Madariaga, directora de Relaciones Exteriores de Gobierno Vasco y Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque han analizado con Javier Cortés, de Global Impact de la ONU, cómo implementar hoy en día los ODS en las organizaciones empresariales vascas, en el marco de los “Martes de Innobasque:.

Crear alianzas estratégicas entre empresas y organizaciones no gubernamentales (ONG) para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas genera ventajas para todas las partes implicadas. Las ONG tienen una gran experiencia de campo en diversos países de Latinoamérica, África o Asia, ya que su trabajo les permite conocer de primera mano las peculiaridades y necesidades de los mercados con los que colaboran. Este conocimiento puede ser aprovechado por las empresas para generar productos y servicios que contribuyan al despliegue de los ODS. Esta ha sido la principal conclusión de la jornada “Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el día a día de la empresa. El acto se ha celebrado esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio. La jornada ha sido presentada por Leire Bilbao, directora general de Innobasque y ha contado con la participación Javier Cortés, coordinador de la Iniciativa Global Compact de la ONU; Carolina Pérez Toledo, vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Bizkaia, Cebek; Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque; Leire Madariaga, directora de Relaciones Exteriores del Gobierno Vasco; Nagore Larrea, responsable de Comunicación de Tubacex;  Mikel Cepeda, de LKS Arquitectura e Ingeniería e Ignacio Irígoras, socio de Auren.

En su intervención, Cortés, uno de los responsables de Global Impact, iniciativa de la ONU para que empresas de todo el mundo alineen estrategias e iniciativas con los principios universales de los derechos humanos y avanzar en el logro de los ODS, ha dado a conocer la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Forman parte de ella los 17 ODS identificados para resolver durante los próximos 15 años los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo. Para el despliegue de estos objetivos es necesaria la implicación de los gobiernos, el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil. Cortés aboga por la colaboración entre ONG y empresas a través de alianzas innovadoras generadoras de beneficios para ambas partes.

 

De cómo acercar esta realidad a la cotidianeidad empresarial vasca han hablado Cortés, Pérez Toledo, Madariaga y García Erauzkin. Como ejemplos de ello se han dado a conocer los casos de tres buenas prácticas innovadoras en este ámbito.

 

La primera de ellas se refiere al caso de LKS Arquitectura e Ingeneiría y la Fundación Lurgaia, que el en los últimos 10 años han creado un modelo socio-empresarial y de servicio orientando su estrategia hacia servicios de alto valor añadido en sostenibilidad, e internamente, reduciendo emisiones y aspirando a ser una empresa sin emisiones de CO2.

 

Tubacex colabora con Unicef y la Fundación ONCE, a través de una fundación propia que canalza sus esfuerzos en el desarrollo social, vinculándolos con su estrategia empresarial y con el fin de servir de cauce para el impulso de proyectos dentro de tres grandes áreas de actuación: Formación, Acción Social y Diversidad Corporativa.

 

Por último, el proyecto Altavoz 17ODS de Auren contribuye a la divulgación de la Agenda 2030 y de los 17 ODS, promoviendo la implicación de la sociedad en la consecución de dichos objetivos.

La jornada, enmarcada en el ciclo de Los Martes de Innobasque, ha estado organizada por el Gobierno Vasco, Cebek, Unesco Etxea, Ayuda en Acción, Munduko Medikuak, Unicef, Fundación Vicente Ferrer, e Innobasque.

 

 

 

Menu