
El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha ofrecido a los responsables sanitarios la colaboración de mutuas, sanidad privada y empresas para acelerar la campaña de vacunación contra la covid-19 y favorecer así un crecimiento económico “más potente”.
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, el dirigente de la patronal vizcaína ha afirmado que el aumento de un 0,2% del PIB vasco en el primer trimestre respecto al anterior “no ha sido muy buena noticia” porque, a pesar de ser un incremento positivo, “seguramente no será suficiente para mantener una evolución durante el año, y en general esperábamos que fuera mayor”.
En este sentido, ha destacado “la gran relación” que tienen la salud y la economía y que, “si fuéramos mejor con la vacunación, el crecimiento sería más potente”. Así, ha señalado que espera que las dosis “lleguen poco a poco y se pongan cuanto antes”, para que, “en verano o pasado el verano, ese crecimiento sea más potente”.
“Si fueran necesarias utilizar las mutuas, la sanidad privada o las empresas para poner vacunas lo más rápidamente posible, nosotros estamos dispuestos a colaborar. De momento no está pensado, no hemos hablado de eso y son solo ideas, pero sería idóneo si tuviéramos una gran cantidad y no hubiera problemas para dárselas a cualquier persona. Si no hay, Osakidetza debe fijar las prioridades”, ha indicado.
Asimismo, ha considerado “raro” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fijara el 9 de mayo como fecha para poner fin al estado de alarma, y se ha preguntado “qué prisa tienen para cambiar eso”, ya que “en estos momentos la seguridad es muy importante para nosotros”.
“Si se mantiene el actual marco legal, mucho mejor -ha asegurado-. Para nosotros es algo imprescindible mantener los ERTE, y esperamos que se mantengan, porque si no es así, los problemas en el ámbito del empleo van a ser peores”.
En este sentido, ha afirmado que espera que los ERTE “no se conviertan en ERE”, aunque ha reconocido que, a pesar de ser “un instrumento muy importante” durante a pandemia, “no es suficiente si la empresa tiene un problema estructural”.
“En esos casos son necesario otro tipo de instrumentos para mantener y salvar la empresa. Los ERTE son importantes si tienes un problema temporal, pero si el problema es estructural, se necesitan otros instrumentos, y seguramente tienes que recortar gastos y persona, y adaptar la producción a la demanda”, ha explicado.
CAROLINA PÉREZ TOLEDO
Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha calificado a Carolina Pérez Toledo, la persona que le sustituirá como presidente de Cebek en la asamblea general de la patronal vizcaína del próximo 12 de mayo, como “la persona idónea” para el cargo.
Tras ocho años en el cargo, Garcinuño ha afirmado que ha sido “una buena experiencia, aunque dura”, y que se va “contento”, porque “ya es el momento de poner otra persona”.
Así, ha destacado “el largo currículum” de Pérez Toledo y que toda la junta de la patronal vizcaína considera que “es la persona adecuada” para dirigir Cebek.
“Es muy trabajadora, tiene experiencia en muchas organizaciones, y con esa experiencia institucional le será más sencillo tener buena relación con todos. Y siendo mujer, mucho mejor. No ha sido la principal característica para ser elegida, pero para mí es una gran alegría que sea ella”, ha asegurado.