
Hoy CEBEK EMPRENDE “ha cerrado” el año con un encuentro muy especial a la sombra de una obra considerada Patrimonio de la Humanidad.
El Puente Colgante es mucho más que un mero transbordador o un simple nexo de unión entre Las Arenas y Portugalete. El Puente Bizkaia va más allá de ser un símbolo de un territorio, un paso para los barcos, o un reclamo turístico inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. El Puente Colgante de Bizkaia es todo eso y más… Es un transbordador pionero en su estilo, una solución de creatividad para unir dos pueblos; un órgano vital de la provincia de Bizkaia, la puerta de entrada a la espina dorsal de Bilbao y patrimonio de todas y cada una de las personas que nacen, viven, o sienten esta tierra.
“Puente Bizkaia” es la empresa familiar que gestiona el monumento homónimo desde hace más de dos décadas, impulsando su evolución e integración en el siglo XXI.
Tras la presentación del encuentro a cargo de Francisco Javier Azpiazu, Secretario General de CEBEK, Marta Uriarte y Javier Goitia, han dado a conocer las claves y entresijos del puente y muchas de las acciones emprendidas por Puente de Bizkaia desde que asumieron la gestión del transbordador en 1995.
Marta Uriarte Directora Gerente de Puente Bizkaia, señaló en primer lugar que «El puente ha sido un testigo mudo de toda nuestra historia. En 1995 tres empresarios asumen el reto de rehabilitar el puente y recuperar la pasarela peatonal que había visualizado el propio Alberto de Palacio durante la construcción original. »
Uriarte añadió que «Durante tres años no se escatimaron esfuerzos para lograr la candidatura a Patrimonio Mundial. En 2006 finalmente se logró la inclusión del puente en la lista de la UNESCO, para orgullo de Bizkaia».
La Directora Gerente del Puente Bizkaia indicó que «Cuando llego a la dirección en 2012, la sociedad estaba en pérdidas, y teníamos el reto de recuperarla, respetando el trabajo realizado, que había sido muy bueno, con innovación y optimizando la gestión. El puente es hoy tal y como se construyó y sigue dando el servicio para el cual fue construido. Fue pionero, y se exportó a otros países de Europa, África y América. Se construyeron más de 20 transbordadores similares, de los cuales siete sobreviven» añadió Marta Uriarte y continuó «Alberto de Palacio es mi inspiración, por su capacidad de trabajo, su fe, su determinación, su capacidad para lograr la financiación y recursos necesarios…»
Por su parte Javier Goitia, Asesor Técnico del Puente de Bizkaia comentó que «Nos encontramos en uno de los parajes más modificados de Bizkaia. La ría de Bilbao lleva siendo “maltratada” desde el siglo XVI»,
Goitia dijo además «Soy ingeniero de obras públicas, y soy muy contrario a las obras innecesarias. Me gustan las obras pensadas, donde prácticamente nada sobra, como este puente. Este puente es un verdadero laboratorio que pone a prueba a los ingenieros multidisciplinares. Nos encontramos a diario con problemas de diversa índole, y los resolvemos. Uno de los problemas más importantes que resolvimos fue en 1997, cuando logramos eliminar una vibración que hacía que el puente entrara en resonancia, con gran riesgo para la estructura».
Goitia dijo también que «Desde el principio siempre hemos apostado por reducir peso para que el transbordador haga más viajes con menos carga» y finalizó
«No es un puente colgante al uso porque es más bien un tren de carga donde todos los pasajeros viajan a la vez en un mismo vagón. Pero veo bien que se le siga llamando “puente colgante”».
La Clausura corrió a cargo de Marta Martínez responsable de CEBEK EMPRENDE.
VER FOTOS CON CLAVE 111219
Retransmisión del evento:
Enlace de Twitter: https://twitter.com/search?q=%23CEpuentebizkaia&src=typed_query&f=live
Enlace en Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=%23cepuentebizkaia&epa=SEARCH_BOX