InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

CEBEK destaca el escaso seguimiento en el primer día de huelga convocada por ELA en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia

 

El primer día de la huelga indefinida convocada exclusivamente por ELA, apenas ha tenido impacto en el sector.

 

CEBEK quiere destacar que se trata de una huelga que no ha sido secundada por el resto de las organizaciones sindicales.

 

No es una huelga sectorial y ELA lo sabe. Las anteriores huelgas apenas fueron secundadas por un 2-3% de los trabajadores/as a los que afecta el convenio y de una forma muy focalizada.

ELA ha convocado la huelga indefinida, a sabiendas de su “no efecto general”, con el único objetivo de focalizar el conflicto de una forma totalmente interesada y en ningún caso a favor de lograr un convenio sectorial. ELA lo ha focalizado en algunas empresas del ámbito del convenio que tienen como clientes a compañías de mayor dimensión (Iberdrola, BBK, BBVA, Lantik-Diputación, etc.) que no están dentro del ámbito del conflicto.

 

ELA con esta huelga tiene como objetivo real presionar a las citadas empresas y conseguir acuerdos en ellas a través del conflicto. El convenio sectorial no le importa, como demuestran los antecedentes.

 

No hay que olvidar que fue ELA, que en Diciembre de 2013 no suscribió el preacuerdo para el nuevo convenio del sector en Bizkaia que se había alcanzado entre CEBEK y CCOO y UGT, la que provocó la pérdida de vigencia del convenio provincial. Por ello, no puede culpar a CEBEK, como manifiesta constantemente, de aprovechar “en toda su extensión las reformas laborales para dar por muerto este Convenio”, cuando no es cierto.

 

Además de lo anterior, hay que recordar que el convenio que ELA ahora pide recuperar (2009-2012), no solo dejó de estar vigente porque ELA se negó a firmar el preacuerdo para un nuevo convenio provincial en el sector, sino que además lo impugnó judicialmente en dos ocasiones, criticando duramente a UGT y CCOO y, por supuesto, a CEBEK por su firma.

 

Y ahora, 10 años después de su firma, cuando el texto está obsoleto y nunca quiso dicho convenio (tuvo que ser el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco quien lo avalará), exige ir a una huelga indefinida para recuperarlo. No tiene sentido alguno, salvo el de su propia estrategia enfocada al conflicto y a conseguir afiliación en el ámbito empresarial.

 

Es evidente que ELA no quiere negociar un nuevo Convenio Colectivo en el Sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia. Continúa sin estar dispuesta a adecuar el contenido del nuevo Convenio Colectivo a la diversidad de sectores que engloba, sus distintas necesidades y las distintas realidades surgidas a partir de su decaimiento.

Menu