CEBEK junto con sus asociaciones/federaciones sectoriales ha elaborado una encuesta para saber cómo está afectando la extensión del coronavirus a la actividad de las empresas y, de la misma forma, preguntar cuáles son las medidas que deben establecerse por parte de las administraciones para minimizar el daño que esta situación nos está generando.
Nos permite conocer cuál es el impacto de la enfermedad y su evolución, ya que nuestra intención es repetir este envío en los próximos días con el objetivo de tener en todo momento información a tiempo real para identificar así los problemas generados y su dimensión.
Resultados y Conclusiones principales
Han respondido 494 empresas de todos los tamaños y sectores económicos.
- 57% manifiesta que las restricciones establecidas tras la instauración del Estado de Alarma les está afectando mucho.
- Todas las empresas creen que disminuirá su facturación en mayor o menor medida
- Los principales problemas generados por la actual situación en las empresas son la ausencia de personal por las dificultades en la utilización del transporte público (55%), problemas en los países de destino de sus productos o servicios (53%), el temor al contagio de las personas (47%) y problemas con el transporte de sus mercancías o productos manufacturados (41%).
- El 64% de las empresas ha implementado el teletrabajo, aunque sea parcialmente.
- Entre el 75% y el 100% de las empresas está trabajando con el 59% de la plantilla. La práctica totalidad opera con un porcentaje reducido de personas.
- El 61% no tiene previsto, por ahora, presentar un ERTE.
- El 19% ha realizado alguna rescisión contractual laboral
- Entre las medidas que se están tomando para hacer frente a la situación destacan trabajar por turnos y/o modificación del horario laboral (26%), disfrute de vacaciones (19%) o utilización de bolsa de horas (14%).
- Más de la mitad de las empresas no dispone de todos EPIs necesarios para la prevención del contagio.
- El 72% de los Ertes presentados son por fuerza mayor.