
El procedimiento para adjudicar la concesión de servicios para la dirección y gestión del Centro Internacional de Emprendimiento concluirá en los próximos días con la firma del contrato con PricewaterhouseCoopers (PwC), que presentó el proyecto que obtuvo una mejor valoración, según ha confirmado la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko.
Según han informado en sendos comunicados la Diputación de Bizkaia y las Juntas Generales, Basurko ha comparecido ante la Comisión de Promoción Económica de la Cámara vizcaína, a petición de EH Bildu, para informar sobre la puesta en marcha del Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia (CIEB), cuya gestión y dirección fue adjudicada de forma definitiva a Price Waterhouse Coopers (PwC), en alianza con la italiana Talent Garden, el 6 de enero, tras concluir el plazo estipulado legalmente para presentar recursos “especiales” en la Mesa de Contratación.
Impact Hub, que aspiraba a hacerse con el contrato y que impugnó la elección de PwC como gestor del equipamiento, se ha sumado finalmente al proyecto tras retirar el recurso el 16 de diciembre, ha explicado Basurko, que ha valorado “positivamente toda colaboración” que permita “avanzar” en la presencia internacional de Bizkaia en los procesos de emprendimiento y “atraer” nuevas actividades innovadoras.
Basurko ha explicado que el recurso presentado por la firma británica “no ha tenido nada que ver” con una “mala” valoración de la oferta técnica ganadora. Impact Hub decició recurrir cinco puntos de la oferta de PwC, según ha apuntado. Cuatro fueron desestimados por el Tribunal Foral de Recursos Contractuales: la carencia de la capacitación de la empresa ganadora (PwC), su solvencia, el “exceso” de subcontratación a Talent Garden e “infringir el principio de invariabilidad de la oferta”.
El Tribunal insistió en que la empresa ganadora debía dar más detalles, en cambio, sobre la “interrelación” del centro de Bilbao con otros nodos internaciones, algo que PwC demostró con la entrega de documentación días después, ha añadido.
La diputada ha precisado que “el procedimiento negociado con publicidad ha discurrido en todo momento atendiendo a lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas, no produciéndose ningún cambio en el proceso”.
Asimismo, ha valorado que el Centro Internacional de Emprendimiento pueda “sumar nuevos actores y colaboraciones del ecosistema de emprendimiento e innovación internacional”.
“La Diputación Foral de Bizkaia, en la medida en la que este proyecto aspira a posicionar nuestro territorio como un nodo de emprendimiento referente a nivel internacional, valora positivamente la apertura a colaboraciones con agentes que puedan reforzar la presencia internacional del Centro, la atracción de startups y la aceleración de procesos de innovación y crecimiento de las empresas”, ha señalado en este sentido.
Basurko ha recordado que el Centro Internacional de Emprendimiento es “una pieza central de la estrategia Biscay Startup Bay, en el marco de la cual desde la Diputación Foral de Bizkaia se articulan colaboraciones con diversos agentes que contribuyan a tal fin”.
LOS GRUPOS
Según han explicado desde las Juntas, EH Bildu ha apuntado, durante la comisión, que ambas firmas han cerrado un acuerdo “de seis años” de duración para impulsar nuevos proyectos innovadores e ideas de negocio, y esta nueva situación genera “dudas” a su formación.
Elkarrekin Bizkaia ha insistido en la “falta de transparencia” del acuerdo que une a los dos principales licitadores y ha preguntado por “el grado de intermediación” de la Diputación en este aspecto. Basurko ha señalado que la misión de la Diputación es “exigir” ahora que la empresa ganadora cumpla con lo que se recoge en el pliego de condiciones, así como con las mejoras introducidas por la oferta técnica y sus criterios evaluables.
El PP ha criticado a la Diputación que aún no haya entregado el expediente completo del proceso de licitación tal y como lo había solicitado su grupo, lo que le invita a “sospechar que hay cosas muy graves en el proceso”. Basurko le ha respodido que está todo publicado en la Plataforma de Contratación del Gobierno vasco.
Desde los grupos que apoyan al Gobierno foral, el PSE ha confiado en que, tras el “complejo” proceso de adjudicación, el CEIM empiece a forma parte ya del entramado creado para impulsar el emprendimiento en Bizkaia.
Por su parte, el PNV ha subrayado que la Diputación ha adjudicado el proyecto “a la oferta más ventajosa” para Bizkaia y que el contrato tiene “una base sólida”, con un procedimiento que “se ha adecuado a lo legalmente establecido”.