InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Bivac ofrece al cliente nuevas ilusiones y nuevas experiencias

Foto Edurne 2

Hablamos con Edurne Santamaría de BIVAC, prendas para la práctica de deportes de Montaña.

¿Hay que ser valiente para meterse a luchar contra las grandes marcas no?

Hay que tener un Sueño y luchar por él, buscar el grado diferenciador, ofrecer al cliente nuevas ilusiones y una nueva experiencia cuando adquiere un producto Bivac. Precisamente alejarte de los grandes, contando una historia diferente y atractiva. Es fundamental saber el terreno en el que estás jugando, y estar preparado.

-¿Cómo se te ocurrió el negocio? ¿Tradición familiar? ¿Era tu hobby?

El comienzo de este camino se presenta cuando trato de unir varias fuerzas, como son mi pasión por mi trabajo, Diseñadora de Moda, mis conocimientos técnicos de desarrollo de producto y mi Amor por los deportes que se desarrollan en un escenario como es la naturaleza. Las vascas y los vascos compartimos esta afición hacia los deportes de montaña porque lo llevamos en el ADN, estamos rodeados de ellas, han formado y forman parte de nuestra cultura, religión, economía, bienestar, ocio, etc, En consecuencia desarrollo una labor de estudio de mercado y posibilidades de negocio.

Asisto a ferias internacionales, que son la mejor plataforma para hacerte visible y para obtener información fiable, como ISPO Munich y OUTDOOR Friedrichshafen. Para obtener datos las convocatorias y seminarios con expertos en comercio y distribución moda deportiva son fundamentales, con proveedores de materiales tecnológicos, eco friendly  e innovadores, con fabricantes alta calidad de desarrollo de producto Europeo, con consumidores profesionales de prendas para la práctica de deportes de montaña…. Con toda esta documentación realizo un análisis más preciso, para determinar si la idea de negocio es sostenible en sí, y la respuesta es favorable.

Por lo, tanto desde el inicio del proyecto, marzo de 2016, dedico 100% de mi tiempo a investigar todos los procesos.

– ¿En tu familia hay emprendedores/empresarios?

En mi familia, que somos  5 hermanos, todos somos o hemos sido empresarios/as, además con una particularidad, sin premeditación, hemos hecho de nuestra profesión nuestra empresa.

-¿Cuál es el valor añadido de tus productos? ¿Calidad? ¿Precio? ¿Diseño? ¿Especialización?

El objetivo de crear Bivac, prendas para la práctica de deportes de Montaña, es desarrollar un nuevo modelo de negocio en la industria de la moda deportiva y del ocio, uniendo conceptos tan diversos como la Tecnología en los materiales y en los procesos de producción, la Sostenibilidad en los materiales, 80% de ellos tienen menor impacto en el medio ambiente que los materiales de otras empresas deportivas y de moda, producciones localizadas, sea creando una alianza Bivac & Lantegi Batuak para desarrollo de producto con última tecnología en procesos de producción y logística, además de proporcionar trabajo a personas en inferioridad de condiciones pero 100% capaces!!. Por último,  la Ergonomía teniendo en cuenta que llevo en la industria de la Moda 25 años, los últimos 15 años como directora creativa, mi nivel de exigencia en el patronaje es alto y más ahora, en prendas para la práctica de deportes de montaña, investigo para que las prendas se adapte al cuerpo y así obtener mayor rendimiento en la actividad.

Bivac es y será una empresa de Bilbao con proyección internacional.

Desarrollar productos con alto grado diferenciador para los nuevos perfiles del consumidor, cada vez más exigente cuando invierte en prendas para practicar sus deportes favoritos, son también algunos de mis retos.

 

– ¿Solo ropa de montaña no?

Son prendas para deportes de Montaña y Ocio de gran calidad para mujeres y hombres. Las personas las adquieren por su desarrollo innovador y posiblemente les resulten muy atractivas para su día a día.

-¿Cuáles son los principales problemas con los que te encuentras?

Los inconvenientes que te encuentras son varios entre ellos: la internacionalización, producciones de calidad localizadas, poder invertir I+D+I…

-¿ Las grandes marcas abusan o “se meten” con la tuya?

Yo creo que cada marca tiene sus clientes y para los consumidores es positivo poder escoger. Por esto me parece fundamental tener “tu propia historia”, tener como objetivo ofrecer un producto con grado diferenciador, como en todas las industrias la competencia es buena.

– ¿Estás pensando en ampliar el negocio a otros deportes o al casual wear?

Existen otros nichos de negocio paralelos a las prendas para la práctica de deportes de Montaña, pero en estos primeros años quiero afianzar los productos que estoy desarrollando y más adelante se contemplarán otras opciones.

ERRORES Y CONSEJOS

-¿Los niños son los más expuestos, ¿alguna recomendación adicional?

Es muy importante vestir a los niños con las prendas adecuadas, para que puedan disfrutar de las actividades deportivas, sin tener que sufrir las condiciones climatológicas entre otras cosas. De esta forma conseguiremos que el deporte sea, divertido, apasionante y les engache!!

–  ¿Qué consejos nos das para vestirnos (o para el qué me pongo) para salir al monte en invierno?

Cuando realizas la compra de ropa para practicar tu deporte favorito, tienes que tener en cuenta ciertas pautas o necesidades: El medio donde se realiza, el tiempo, las prestaciones que necesitas.

En el caso de los deportes de montaña, nos vestimos por capas:

1ª capa: térmica en contacto con la piel.

2ª capa: forro polar (en función de la actividad y condiciones climatológicas, el grosor o prestación del tejido).

3ªcapa: softshell es muy polivalente porque por dentro es cálido, por fuera es repelente al agua y corta viento en pequeña y mediana medida.

4ª capa: prenda de plumas, guata o thermoball,(unas bolitas que imitan la pluma), esta última tecnología es la que lleva Bivac.

5ª capa: Hardshell es una chaqueta impermeable, corta vientos , que se utiliza para protegerse de los elementos pero no del frío. Gracias a las nuevas membranas (Gore-tex, Neoshell, etc.). Sin forro o con forro las costuras deben de estar termoselladas.

– ¿Y qué errores frecuentes cometemos a la hora de elegir la ropa deportiva?

Lo comentado anteriormente, no tener en cuenta: el medio donde se realiza, el tiempo, las prestaciones que necesitas. Es conveniente dejarse asesorar por profesionales, que generalmente están las tiendas especializadas.

Como dicen los alemanes… No hace mal tiempo hay que escoger las prendas adecuadas.

– ¿Crees que es posible ir “guapos” y vestir adecuadamente para la práctica deportiva  ¿apariencia o verdad?

Yo que provengo del mundo de la moda, formada también en estilismo, hoy por hoy las prendas deportivas son más ergonómicas, con tejidos más atractivos, con formas que favorecen, independientemente de las tallas. La oferta para vestir tu deporte favorito es enorme, y puedes realzar tu cuerpo, además cuando practicas deporte, las endorfinas favorecen a tu actitud positiva y esto también te hace sentirte más atractiva/o.

– ¿Está de moda hacer deporte y por tanto la ropa deportiva? ¿Sector en auge?

El sector de prendas para la práctica de deportes de Montaña, es un sector en alza, (Estadística: la mujer ha aumentado 5,6% en este consumo) está de Moda cuidarse, la salud, hacer deportes en contacto con la Naturaleza. ¡Todo esto genera endorfinas!    Este tipo de consumidor/a, cada vez más informado/a por internet y redes sociales entre otras, es más exigente…Necesita un producto más tecnológico, con más prestaciones.

Las personas que se afincan en su deporte favorito, buscan la calidad para sentir el impulso que se produce cuando están bien equipados.

En mi estancia en la primera convocatoria de Sport Business Day en Madrid, donde acudieron expertos, empresarios, distribuidores, prensa especializada, etc. del mundo deportivo, se mostraron optimistas, a la vez que realistas, respecto al futuro del sector.

El senderismo y montañismo constituyen la 3ª actividad deportiva más practicada, por detrás del ciclismo y la natación. Según el anuario de estadísticas deportivas 2016, publicado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 31,9% de los practicantes habituales de algún deporte ha hecho senderismo o montañismo al menos una vez al año, pero solo el 9,5% ha practicado deporte de invierno en el mismo periodo, por esto el 33,1% de la población cuenta con equipo de montaña. La mayor franja de edad de consumidores de 25 años a 54 años (34,5%), de 15 años a 24 años (27,6%) y mayores de 54 años (27,3%).

El mercado deportivo en España alcanza la cifra de 4.525 millones de euros. En 2016 crece 6.5%, estos datos sustentan la favorable coyuntura económica, el crecimiento del consumo en hogares y aumento de la práctica deportiva. Las previsiones de evolución de los mercados minoristas de artículos deportivos durante el ejercicio 2017 apuntan hacia el mantenimiento de la tendencia ascendente de los últimos años.

La facturación sectorial se situará al cierre 2017 entorno 4.800 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 6%.

CAFÉ O TÉ

–  ¿Qué desayunas en casa?

Todo a mucho ritmo en el menor tiempo posible, agua con un limón exprimido, ducha… Café recién hecho con leche, pan espelta o avena tostado con mantequilla-bio y mermelada de moras (casera). La comida más importante junto con la cena que es el momento familiar.

– ¿Y fuera de casa?

Croissant (o especialidad del lugar), café con leche.

– ¿y los fines de semana con más tiempo?

Disponer de tiempo, estar  con la familia, es lo mejor del desayuno!!,  además de la fruta, café recién hecho, tostadas de pan (masa madre, avena, espelta), mantequilla-bio, mermelada de moras (hecha por nosotros en verano), se integra la prensa, poder disfrutarla y ponerte al día de los últimos acontecimientos.

Menu