
Hoy entrevistamos a Javier Sordo, de la empresa beXReal, miembro de CEBEK Emprende
Decís que transformáis la forma de hacer las cosas mediante la aplicación de las tecnologías de realidad aumentada y mixta AR/XR. ¿qué quiere decir eso?
Encantado de charlar con vosotros. Nosotros ponemos los gráficos en el centro de la comunicación. Creamos una realidad paralela “enriquecida” con todo tipo de datos y gráficos apoyándonos en tecnologías de Realidad Extendida
Nuestro propósito es trasladar el potencial gráfico de los videojuegos a otros sectores como la Industria, la Construcción y la Salud. Vemos que además de ser muy divertidos, los videojuegos tienen atributos muy interesantes como sus gráficos tan atractivos e hiperrealistas y su facilidad de manejo que permite comprender información compleja de forma sencilla.
¿Cómo se os ocurrió la idea?
Hace años que vamos viendo las necesidades de Digitalización de las empresas, la situación económica en la que el emprendimiento debe ser la clave y la revolución de las Tecnologías Gráficas, la IA, la Cloud…
Además, siempre nos ha llamado mucho la atención el momento METAVERSO entendido como Realidad Mixta, Avatares, IA… donde pensamos que nosotros podíamos aportar nuestro granito de arena, sobre todo en el ámbito industrial.
Queríamos construir una empresa que aporte a nuestro entorno y que aproveche todas las posibilidades actuales digitales y de deslocalización para desarrollar un buen equipo cohesionado con muchas ganas de poner en valor todo su potencial
¿Habéis tenido ayudas?
Como dice el proverbio africano: “Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”. Estamos convencidos de que siempre se viaja mejor acompañados por lo que disfrutamos mucho colaborando en buenos proyectos con todo tipo de organizaciones. Afortunadamente estamos teniendo muy buenas experiencias trabajando junto a Clústeres de diversos sectores (Tecnología, Energía, Máquina-Herramienta, XR, Construcción…), Centros Tecnológicos, Universidades, Empresas y Organizaciones de diversos perfiles con los que se establecen sinergias muy enriquecedoras.
También estamos aprovechando interesantes programas que brindan las instituciones para el desarrollo empresarial y el impulso de la implantación de la Innovación. Se agradece el esfuerzo que hacéis desde CEBEK para ello.
¿Quiénes serían vuestros clientes? ¿de qué sectores?
La tecnología con la que trabajamos es muy transversal por lo que podemos dirigirnos a clientes y sectores muy heterogéneos. Nuestros clientes son empresas Industriales con producto propio, empresas Constructoras, empresas de Mantenimiento, del sector Sociosanitario y Salud, etc.
Hemos realizado proyectos tanto con Pymes locales como con grandes Corporaciones con implantación Internacional de sectores tan dispares como la Automoción, la Energía, la Logística, El Retail, etc. La verdad es que disfrutamos mucho conociendo el proceso productivo de todos nuestros clientes para entender bien sus necesidades y darles la mejor solución, esto enriquece todas las aplicaciones que vamos desarrollando
¿En qué podéis ayudar a las empresas?
Podemos ayudar en su transformación digital con todas sus consecuencias. Desarrollamos soluciones útiles desde operaciones hasta Comercial o Logística. Las tecnologías con las que trabajamos permiten realizar configuradores de producto con gráficos interactivos muy interesantes para realizar Reuniones Inmersivas tanto en el proceso de diseño como para mostrar al cliente final, son adecuadas para realizar Workflows o Flujos de Trabajo que pueden guiar al trabajador a la hora de realizar una inspección o de completar cualquier tarea cómodamente con gafas de Realidad Aumentada permitiendo que tenga las manos libres, permiten generar Gemelos Digitales de cualquier proceso productivo combinados con IA y Avatares para una mejor comprensión de la información etc.
¿Qué les diríais a empresas tradicionales a las que vuestra propuesta “les suena a chino”?
Por suerte la gran difusión de estos últimos años hace que las empresas vean de forma más natural estas nuevas tecnologías. Si existen barreras a la incorporación de nuevas tecnologías (ya conocidas): cultura, incertidumbre ante el cambio, desconocimiento, etc. Por experiencia vemos que un gran porcentaje de las empresas que se deciden a probar realizando pequeños pilotos quedan satisfechas y posteriormente optan por realizar implantaciones generales para sacar el máximo provecho.
¿y todo eso cuánto cuesta? à si no te agrada la pregunta la sacamos.
La verdad es que lo que más puede costar es el Cambio cultural, no es una cuestión económica. Ahora la tecnología casi casi está más barata que el aceite de oliva. Debido a su desarrollo y a las economías de escala tecnologías que antes sólo se podían permitir las empresas más grandes ahora resultan accesibles a todos. Con inversiones relativamente pequeñas se pueden conseguir mejoras muy potentes en los procesos productivos. Por ello animamos a todos a probar sus beneficios, siempre se puede empezar realizando proyectos pilotos muy sencillos de prueba.
¿Cuáles son los problemas con los que os encontráis?
Disfrutamos mucho con el reto de comprender bien los procesos productivos de las empresas para conocer al detalle sus necesidades y poder ofrecerles la mejor solución. Nos encanta acompañar a nuestros clientes en sus fábricas o centros de trabajo, ver y sentir su sistema de fabricación, su modo de construir o sus procesos de ejecución. En base a ello proponemos pruebas de concepto, prototipos, MVP, Pilotos y personalizamos nuestras aplicaciones para una completa satisfacción.
Nosotros tenemos como máxima realizar aplicaciones que tengan un diseño e interfaz bonito y atractivo y que sean lo más fácil de utilizar posible. Es normal que si algo resulta muy complejo se desincentive su uso y no se aproveche todo su potencial por ello nos gusta empezar poco a poco para ir avanzando y descubrir todas las posibilidades.
¿y el futuro de vuestra empresa cómo lo veis?
Vemos el futuro con mucho optimismo. Pensamos que “Piano piano si arriva lontano” poco a poco, construyendo y desarrollando un buen equipo y dando a los clientes lo que necesitan podemos seguir realizando muchos buenos proyectos y estableciendo excelentes relaciones y colaboraciones.
Queremos seguir integrando otras tecnologías a las que vemos un gran potencial como el Metaverso, IA, Ciberseguridad y por supuesto Cloud para poder ofrecer soluciones muy completas y quien sabe, quizás también desarrollar nuestro propio Hardware de Realidad Extendida
Sobre todo, queremos construir un buen equipo donde todos podamos desarrollar nuestro potencial y creatividad para ofrecer los mejores productos y soluciones
CAFÉ O TÉ
¿Qué desayunas?
Desayuno café y tras un poco de deporte algo de fruta y en ocasiones un sándwich
¿Qué sueles tener en la mesa?
En mi mesa siempre tengo una libreta y un boli porque disfruto mucho escribiendo, me relaja y me ayuda a ordenar las ideas.