Artículo de Pablo Trincado (CEO de Soluvent, Window solutions)
La luz natural es indispensable en nuestras vidas. Influye en nuestra salud en general y tiene un claro efecto sobre nuestro ánimo. Pero en nuestra vida cotidiana es habitual pasar mucho tiempo dentro de edificios, lo que nos priva de muchas horas de luz.
Estudios recientes han demostrado las ventajas de la luz natural en lugares tan relevantes como hospitales, donde favorece la recuperación post-operatoria, reduce el tiempo de los ingresos y mejora el ánimo de los pacientes. También en los colegios, donde la luz ayuda a la concentración, consigue una actitud más calmada entre los estudiantes y se obtienen mejores resultados. En comercios con luz natural se consiguen mejores ventas y en los lugares de trabajo la luz natural favorece el desarrollo del trabajo cotidiano, influyendo en el rendimiento y en el bienestar de los trabajadores.
Efectos de la luz natural en el lugar de trabajo
Es innegable que cuando las personas se sienten bien, trabajan mejor y aumenta su motivación y productividad. Una iluminación correcta influye en esta sensación de bienestar y, más aún, si se consigue con luz natural. Disponer de luz solar en el trabajo tiene las siguientes ventajas:
1.- Reducción del cansancio y mejor rendimiento. Cuando falta luz son más habituales los dolores de cabeza, la fatiga ocular y molestias en general, repercutiendo en el rendimiento y la capacidad de respuesta.
2.- La luz natural ayuda a mantener un buen estado de ánimo, favoreciendo un ambiente de trabajo más positivo y satisfactorio.
3.- La exposición extra a la luz natural durante las horas de trabajo ayuda a regular el reloj biológico y a conciliar el sueño. Las personas que gozan de un descanso de calidad rinden mejor, se encuentran mejor y tienen mejor humor, algo que también beneficia al ambiente de trabajo.
4.- Las personas que disfrutan de más horas de luz natural tienen menos predisposición a la enfermedad, al estrés y a las bajas por motivos emocionales.
5.- Las razones más habituales para rechazar las oficinas sin ventanas son la falta de luz natural, la peor calidad del aire interior, la sensación de enclaustramiento –lo que aumenta la tensión y el estrés- y no saber qué día hace. Por tanto, carecer de ventanas y de luz natural aumenta el mal humor y el deseo de salir cuanto antes del recinto.
Cómo potenciar la luz natural en el lugar de trabajo
A la hora de diseñar un espacio de trabajo, vamos con unos sencillos consejos para conseguir un lugar de trabajo luminoso y confortable. Se trata de consejos pensados para oficinas y despachos ya que otros espacios, como grandes fábricas o centros de producción, deben estudiarse de manera individual, viendo las peculiaridades de cada caso.
Estas son algunas recomendaciones para lograr un diseño de interiores que aproveche los beneficios de la luz natural en el lugar de trabajo:
Recomendaciones para obtener una iluminación óptima
Para que iluminación natural sea óptima es necesario lograr un equilibrio entre luz, temperatura y aislamiento acústico. Si no queremos que las ventanas se conviertan en un problema, en Soluvent recomendamos seguir los siguientes consejos:
Gracias a las soluciones actuales en ventanas y a los vidrios para interiores, mucho más ligeros, seguros y confiables, se pueden construir espacios privados y luminosos, incluso en edificios menos modernos, creando entornos de trabajo más productivos y saludables.