InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

ANBIOLAB participa en un proyecto para el seguimiento de la COVID-19 en aguas residuales del País Vasco

ANBIOLAB es una joven empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico Bizkaia que se dedica a la aplicación de técnicas genéticas de última generación en ámbitos como el Medio Ambiente, la Salud o la Agricultura.

Entre los proyectos más destacados de ANBIOLAB cabría reseñar su participación en URBEHA, centrado en el desarrollo de una solución para tomar muestras de las redes de aguas residuales de Euskadi con el objetivo de detectar con antelación la presencia del coronavirus en la población.

También participa en otras iniciativas como CIANOBAC para el desarrollo de un método integrado de control de toxicidad por cianobacterias en aguas de consumo, o el proyecto ANBIO-NGS para la utilización de herramientas de análisis genético de última generación “NGS” y bioinformática para el tratamiento de suelos industriales y de residuos sólidos contaminados con diferentes residuos según las fases del proyecto.

Una de las principales características de ANBIOLAB es que, hasta el momento, este tipo de análisis se realizaban mediante técnicas genéticas tradicionales. En su caso concreto, emplean herramientas tecnológicas vinculadas con el ‘big data’, la analítica avanzada de datos o la inteligencia artificial para mejorar la velocidad y la exactitud de sus análisis.

En este episodio del pódcast ‘Casos de éxito de la Industria 4.0 en Bizkaia’, impulsado por CEBEK, conversamos con Begoña Gartzia de Bikuña, Directora Ejecutiva de ANBIOLAB, y con Joana Hevia Orube, Directora de I+D+i de la empresa, sobre el papel de las nuevas tecnologías en el entorno del análisis genético y cómo su implantación ha ayudado a esta compañía vizcaína a adquirir otra dimensión y convertirse en referente en su ámbito de actividad.

MÁS INFORMACIÓN

 

Menu