
Hablamos con Policarpo Ledesma, Director General Comercial de Prosegur Cash
La gente conoce Prosegur pero, ¿qué es Prosegur Cash?
Prosegur Cash es la compañía líder del sector de la logística de valores y gestión del efectivo. Ayudamos a las empresas en su transformación gracias a nuestras soluciones, que les permiten afrontar el gran reto de la gestión eficaz del dinero.
¿Qué valor añadido o servicio diferenciado aporta PROSEGUR CASH a sus clientes?
Nuestras soluciones ayudan a todo tipo de empresas, sin importar el sector, a incrementar el ahorro de tiempo en la gestión diaria para que puedan enfocarse en otras actividades más cercanas al negocio y de alto valor añadido, entre ellas las referentes a la mejora de la experiencia y satisfacción del consumidor final. Contamos con diferentes soluciones que se adaptan a las necesidades de cada empresa, entre las que destaca el exclusivo servicio Cash Today, una solución revolucionaria para la gestión integral del efectivo en los puntos de venta que hemos puesto en marcha para ayudar a las empresas españolas a recuperar su impulso tras la pandemia. Se trata de una máquina de automatización del efectivo para depositar la recaudación diaria de forma segura y que permite tener un mayor control y trazabilidad del dinero desde que entra en el negocio hasta su ingreso inmediato en cuenta bancaria.
¿Es para empresas grandes y pequeñas?
Sí, el servicio está disponible para todo tipo de empresas, sin importar su dimensión, ya que sus beneficios se pueden adaptar a las necesidades de cada negocio. De hecho, un gran porcentaje de las compañías que ya cuentan con este innovador servicio son de pequeño tamaño: pagan únicamente una cuota fija a un precio muy competitivo que también incluye un seguro de protección del dinero.
¿Para qué sectores es más interesante Prosegur Cash?
Cash Today está pensado para todo tipo de sectores, especialmente los que manejan efectivo en su día a día: alimentación, logística, restauración y hostelería, pequeño y gran retail, transporte de viajeros, estaciones de servicio, farmacias, estancos, etc. Esta solución agiliza el recuento diario, les ofrece una mayor seguridad y evita tener que hacer trámites que quitan un tiempo muy valioso al negocio.
¿Qué ventajas tienen las empresas asociadas a CEBEK?
Nuestro objetivo es colaborar en el desarrollo e impulso de la actividad empresarial del territorio, por eso hemos querido reforzar nuestras acciones dirigidas a las empresas localizadas en Bizkaia con esta adhesión. Nuestra alianza con CEBEK nos permite poder realizar acciones relevantes para su tejido empresarial.
En esta zona, donde la mayoría de las operaciones se realizan en metálico, poder tener acceso a soluciones como Cash Today y gestionar de forma eficiente y segura el dinero suponen un revulsivo para los negocios en los que el pago con efectivo es habitual. Incluso para aquellos que se encuentran en áreas con un reducido número de oficinas bancarias.
En este sentido, para nosotros es prioritario ayudar a las empresas de Bizkaia a lograr la máxima eficiencia y obtener los mayores beneficios. De esta forma, a todas las empresas asociadas a CEBEK les ofrecemos un mes totalmente gratuito y sin compromiso de la solución Cash Today, para que comprueben de primera mano todas las ventajas que puede aportarles.
¿Cómo observa Prosegur el mercado en cuanto a la gestión de efectivo en Bizkaia?
El tejido empresarial de Bizkaia es muy competitivo y todavía muestra una madurez muy temprana en la implantación de este tipo de soluciones, por lo que las compañías que adopten herramientas como Cash Today para optimizar la gestión de su efectivo marcarán la diferencia, ya que les ayudará a reducir el tiempo dedicado a acciones de escaso valor para el negocio y dedicarlo a lo que más importa: los clientes.
¿Qué perspectivas de mercado o tendencias se observan actualmente en lo referente al pago en efectivo?
El uso del efectivo y la economía de proximidad siguen siendo las fórmulas de compra y pago preferidas por los ciudadanos de nuestro país, donde el 83% de las transacciones comerciales en 2020 se realizaron con dinero en metálico, según el estudio realizado por el Instituto Coordenadas a partir de datos del Banco de España. Y todo ello, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia. Una tendencia que no parece que vaya a modificarse durante los próximos años.
No obstante, es necesario favorecer la convivencia de los diferentes métodos de pago existentes para que los consumidores puedan elegir en cada momento cómo quieren realizar sus compras. Por eso las empresas deben adoptar sistemas de gestión del dinero que les ayuden a optimizar las operaciones al máximo. Es el primer paso para poder ofrecer a los clientes una experiencia inigualable que repercutirá de forma positiva en el negocio.