InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

19 de Mayo Workshop online: “la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) en la estrategia empresarial”

Programa:

Sesión grupal 1: PRESENTACIÓN
• Presentación del proyecto a los participantes y compromisos a asumir.
• La Agenda 2030 y los ODS.
• Explicación de la dinámica de trabajo a seguir, “entrenamiento” en la herramienta para reuniones online, explicación del objeto de sesiones de trabajo individual con cada empresa y planificación inicial, etc..

Sesión grupal 2: DIAGNÓSTICO
• Explicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus metas y su incorporación en el ámbito de la empresa.
• Presentación de la herramienta propuesta para el análisis de impactos y el diagnóstico de la posición de partida de cada empresa frente a los ODS.

A la conclusión de esta segunda jornada de trabajo se planteará a los participantes la tareas a realizar antes de la segunda sesión y que básicamente consistirá en la realización o la actualización del diagnóstico de partida de la empresa frente a los resto de los ODS. Asimismo, se intentará cerrar cuanto antes las fechas para la primera sesión de trabajo online individual con cada empresa.
Sesión Individual 1: APOYO A LA IMPLANTACIÓN EN CADA EMPRESA
En esta primera sesión de trabajo individual en cada empresa, el equipo consultor guiará a los responsables de la misma en la formulación del diagnóstico y análisis de impactos.

La opción preferente sería que cada empresa participante intentara realizar las tareas encargadas de forma autónoma y luego se programara esta reunión para resolver y aclarar dudas. No obstante, podría programarse el trabajo de forma diferente, de acuerdo con cada participante y buscando el máximo aprovechamiento de esta jornada.

Sesión grupal 3: PLANIFICACIÓN.
Cada una de las empresas participantes presentará el trabajo realizado con un doble objetivo: la “corrección” de lo realizado por parte del equipo consultor y el intercambio de experiencias de ejecución del diagnóstico entre todos los participantes, al objeto de extraer lecciones aprendidas y recomendaciones para el futuro.

En segundo lugar, el equipo consultor propondrá las herramientas, pautas y herramientas destinadas a la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible en el proceso de planificación y despliegue estratégico de cada empresa, son especial énfasis en:

• Identificación de indicadores, criterios y pautas de medición.
• Establecimiento de objetivos esperados e integración es la estrategia y operativa globales de la organización.
• Identificación, definición y puesta en marcha de acciones y proyectos.
A la conclusión de esta tercera sesión se trasladará a las personas participantes el detalle de las tareas a desarrollar de cara a avanzar en el establecimiento de objetivos y acciones en sus propias organizaciones.

Sesión Individual 2: APOYO A LA IMPLANTACIÓN EN CADA EMPRESA
Esta segunda sesión de apoyo individual a cada empresa se dedicará a “corregir” posibles aspectos que hayan quedado pendientes de la fase de diagnóstico y a acompañar en la formulación de objetivos e indicadores, según la propuesta metodológica expuesta en la sesión grupal.

Sesión grupal 4: ACCIÓN Y COMUNICACIÓN:
• Presentación de los trabajos realizados por cada una de las empresas en lo relativo a determinación de objetivos y despliegue de acciones. Debate y análisis de buenas prácticas presentadas.
• Presentación por parte del equipo consultor de pautas y herramientas de comunicación y puesta en valor por parte de cada empresa de los logros desarrollados.
• Análisis final de lecciones aprendidas y conclusiones de los asistentes

Inscripción:

Las personas interesadas recibirán un recordatorio en días previos a la celebración de la actuación.

Las inscripciones se efectuarán por orden estricto de recepción de las solicitudes. En el caso de que el número de inscripciones supere la capacidad prevista, CEBEK podrá restringir el acceso a un número determinado de personas por empresa.

 Para tener derecho a reserva de plaza, las empresas deberán abonar la cuota de inscripción con carácter anticipado mediante un cheque nominativo o una transferencia a favor de CEBEK, cuenta bancaria Kutxabank código IBAN,  ES50 2095 0551 6220 0701 2792 indicando como referencia: “35/01.2 + NOMBRE DE LA EMPRESA”. Y en todos los casos remitir también la copia del  justificante de pago vía fax o por e-mail a jornadas@cebek.es

Así mismo, en caso de que no prevean asistir, la falta de aviso a CEBEK con la antelación menor a diez días antes del inicio de los talleres, supondrá la pérdida del 100% de la inscripción.

Si desea información complementaria contacte con Nieves Gamiz, de CEBEK. Telf.: 656 787 220. Correo-en: ngamiz@cebek.es

Menu